Nacionales

CNE Issues Green Alert for Rain in Costa Rica

El pasado martes, la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) de Costa Rica emitió una declaración de advertencia verde, la cual fue provocada por las intensas lluvias que se estaban experimentando. Este fenómeno meteorológico fue atribuido a la transición de la ola tropical número 1, junto con la influencia de la zona de convergencia intertropical, que ha sido activa en la región.

Según los informes recogidos por las autoridades meteorológicas, se comenzaron a registrar precipitaciones significativas en el Caribe del Norte y la Zona Norte desde las primeras horas del día, generando preocupación entre la población local a causa de las condiciones climáticas adversas.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) anticipó que la precipitación no se limitará a esas zonas, sino que se extenderá a otras regiones del país durante la tarde, incidiendo de manera especial en el Pacífico Sur, el Pacífico Central, la Península de Nicoya y el Valle Central, lo que podría resultar en una situación de emergencia si las lluvias continúan con tal intensidad.

Aunque se espera que la ola tropical abandone el área nacional en la noche del martes, IMN advierte que su ingreso al océano Pacífico podría generar inestabilidad adicional en los sistemas de baja presión ya presentes, lo cual podría agravar aún más la situación meteorológica.

Debido a esta inestabilidad, se prevé que los niveles de lluvia aumenten considerablemente a partir del miércoles y hasta el jueves, elevando el riesgo de incidentes en varias regiones del país.

Nota Más: La amenaza de un ciclón que podría impactar a América Central podría desencadenar lluvias aún más fuertes en Costa Rica desde el miércoles.

Incidentes del lunes

El CNE también reportó que durante el lunes se gestionaron seis incidentes de inundación en distintos cantones, lo que demuestra la seriedad de la situación:

  • Puro
  • Mejilla
  • Rastro
  • Sarapiquí
  • Alajuela
  • Pérez Zeledón

La mayor parte de estos incidentes se relacionaron con el colapso parcial de los sistemas de drenaje, un efecto directo de la intensa lluvia que se ha presentado.

En particular, en el Cantón de Santa Ana, una familia fue afectada por las ráfagas de viento que acompañaron a la lluvia, lo que provocó que el techo de su vivienda se aflojara.

Siguiendo los procedimientos estándar, el CNE informó que esta familia fue reubicada preventivamente en la casa de familiares para asegurar su bienestar ante la situación adversa.

Nota más: Video | Los fuertes vientos causaron el aflojamiento de techos, además de granizo y rayos, durante las intensas lluvias del lunes.

Recomendaciones

Ante el pronóstico de lluvias adicionales y las posibles consecuencias adversas que estas podrían traer, el CNE ha emitido una serie de recomendaciones para toda la población costarricense. Es fundamental seguir estas indicaciones para minimizar riesgos:

  • Manténgase informado exclusivamente a través de fuentes oficiales a nivel nacional, regional y municipal, para recibir datos confiables.
  • Tome precauciones extremas en caso de vientos fuertes, dado el riesgo de daños a techos, postes eléctricos, cableado en las calles, letreros y árboles.
  • Evite las playas, considerando la advertencia sobre posibles corrientes de resaca peligrosas.
  • Ejercite cautela en áreas montañosas y parques nacionales, ya que estas zonas son especialmente vulnerables a deslizamientos de tierra.
  • Preste atención a los avisos sobre navegación aérea, dado el riesgo de turbulencias severas, especialmente en áreas montañosas.
  • Recuerde consideraciones importantes para pequeñas embarcaciones de pesca y turismo en las áreas costeras.
  • Si debe viajar, proceda con precaución, consciente de las condiciones climáticas adversas como lluvia intensa, niebla, vientos fuertes, baja visibilidad y la posibilidad de deslizamientos de tierra o árboles en las vías.