El Mundo

¿Controla Qatar a Hamas? El hijo de Netanyahu lanza una declaración explosiva.

El reciente lanzamiento del soldado Edan Alexander, un ciudadano Israelí-estadounidense, ha provocado una fuerte reacción en el ámbito político israelí, especialmente en el seno de la familia del primer ministro. Esta situación se ha tornado particularmente explosiva tras la declaración de su hijo, Yair Netanyahu, quien apuntó directamente hacia Katar como el posible agente capaz de detener el conflicto y liberar a otros rehenes.

«Si Qatar tiene el poder de liberar a un rehén, tiene el poder de liberar a todos los rehenes. Qatar alberga a los líderes de Hamas. Tienen un control total sobre Hamas y pueden obligarlos a rendirse mañana y regresar a todos los rehenes y, por lo tanto, terminar la guerra si lo hacen». Así se manifestó Yair a través de sus redes sociales, haciendo eco de un sentimiento que resuena más allá de las fronteras israelíes.

El contexto: liberación bajo presión

Este lunes, Hamas entregó a Edan Alexander ante la Cruz Roja Internacional en Jan Yunis, al sur de Gaza. Esta liberación se produjo en el contexto de negociaciones que implicaban a Israel, Estados Unidos y diversos mediadores locales. El evento se da en medio de la creciente presión internacional y a la par de las operaciones militares israelíes, lo que realza la urgencia y la delicadeza de la situación actual.

Después de su liberación, se informó que Alexander se encontraba en buena salud y tuvo la oportunidad de comunicarse con su madre. Posteriormente, fue trasladado por el ejército israelí a una base militar en Reimular, donde se reuniría con sus padres antes de someterse a un chequeo médico completo. Este momento de reencuentro representa no solo un alivio personal para la familia de Edan, sino también un indicio de las complejas realidades que rodean el conflicto.

El envío especial de los Estados Unidos para el Medio Oriente, Steve Witkoff, se encuentra en la región, subrayando el papel activo de Estados Unidos en estos eventos y su participación en la mediación. Witkoff llegó al país específicamente para estar presente durante la liberación, demostrando así el compromiso del gobierno estadounidense con la resolución de la crisis y el bienestar de los rehenes.

Además, existe la posibilidad de que, si la salud de Alexander se lo permite, se reúna esta semana con el expresidente Donald Trump, quien está de visita en la región. Esta reunión, aunque aún no confirmada, podría agregar una dimensión política adicional a la situación en el Medio Oriente y podría influir en futuras negociaciones.

Hamas lanzó a los rehenes israelíes de EE. UU. Edan Alexander

Respuesta oficial

Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu celebró la noticias sobre la liberación de Alexander, atribuyendo este logro a la combinación de presión militar ejercida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y a la presión política por parte de Estados Unidos. Este marco de acción destaca el papel crucial que juegan tanto la fuerza militar como la diplomacia en la resolución de conflictos complejos como este.

Sin embargo, la declaración de su hijo se centró en Qatar, el cual ha sido uno de los mediadores más influyentes en las negociaciones con Hamas. Al mismo tiempo, Yair Netanyahu no dudó en criticar a Qatar por albergar a los líderes del grupo terrorista, planteando preguntas sobre la ética de su papel en este conflicto.

Un mensaje de doble moral

Las palabras de Yair Netanyahu constituyen una acusación poderosa de doble moral: si Qatar puede negociar la liberación de un rehén, también posee la capacidad y la responsabilidad de asegurar la liberación de todos los rehenes. Esto sugiere implícitamente que la guerra podría llegar a su fin si Doha ejerce toda su influencia sobre Hamas, elevando la presión diplomática sobre el emirato, que se encuentra en una encrucijada entre la mediación humanitaria y la atención internacional.