Política

Nuevo proyecto de ley para adelantar el retiro de ROPC

El partido político Frente Amplio ha presentado un nuevo proyecto de ley que tiene el objetivo de permitir a aquellas personas que alcanzan la edad de jubilación hasta el año 2029 acceder a pensionistas complementarios obligatorios (ROPC) de una forma más flexible. Este cambio significativo permitiría que estos pensionistas reciban sus pagos en un formato que se extiende por dos años, en lugar de tener que depender del resto de su vida como pensionistas. Este avance se considera crucial en un contexto económico complicado.

El marco de aplicación de este plan está limitado a los individuos que se conviertan en pensionistas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2029. La propuesta será sometida a evaluación por parte de las autoridades legislativas bajo el número de documento 24,972, lo que garantizará una revisión formal de la iniciativa y sus implicaciones.

El portavoz asociado con la iniciativa es el subsecretario general Rocío Alfaro. Ella ha destacado que la economía de Costa Rica enfrenta numerosos desafíos, intensificados por conflictos internacionales que han afectado la estabilidad económica global. Entre estos desafíos se encuentran la reciente pandemia de Covid-19 y el conflicto armado en Ucrania, así como otros problemas emergentes que han surgido en diversas regiones del Medio Oriente. La interconexión de estas crisis resalta la necesidad de medidas que protejan a los más vulnerables, incluyendo a los pensionistas.

De acuerdo con las declaraciones de ALFO, la distribución de los ROPC durante un periodo de dos años no tendría un efecto negativo significativo sobre el crecimiento de los fondos destinados a pensiones. Este punto es fundamental, ya que el bienestar de los pensionistas es una prioridad que debe ser evaluada cuidadosamente frente a las implicaciones financieras a largo plazo.

El legislador que impulsa esta medida establece que los recursos generados por esta reforma servirían para mejorar la situación de los pensionistas, permitiéndoles ser más productivos y activos, a pesar de su condición de jubilados. Se espera que implementando este tipo de reformas se promueva la participación activa de los jubilados en la economía.

Un avance que se ha anunciado es que el 1 de abril de 2025 se aceptaron reformas en el régimen de ROPC, lo que permitirá que este sistema médico incorpore una atención más focalizada hacia aquellos individuos que sufran enfermedades graves, asegurando así un cuidado apropiado y necesario.

En este contexto, Gilbert Jiménez, quien es representante adjunto del partido de libertad nacional, ha presentado dos proyectos de ley que persiguen un objetivo similar, intentando ampliar las oportunidades de apoyo a los pensionistas desde diferentes perspectivas legislativas.

Sin embargo, es importante mencionar que el control de pensiones ha expresado repetidamente su preocupación respecto a este tipo de posibles pagos, ya que podrían resultar en una disminución de los ingresos futuros de los pensionistas. Preocuparse por el bienestar fiscal de los jubilados debe ser una consideración importante en cualquier reforma.

El comité de pensiones complementarios obligatorios tiene como meta primordial proporcionar ingresos adicionales que mejoren la pensión básica que los empleados reciben al momento de su jubilación, ya sea debido a discapacidad, vejez, o fallecimiento (IVM) de control de CC u otros regímenes como el magisterio nacional o el sector judicial.