Londres, 12 de mayo (DPA) . El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephhul, ha dejado abierta la posibilidad de que Alemania considere el envío de misiles del tipo Tauro a Kiev con el paso del tiempo, especialmente si el presidente ruso Vladimir Putin no accede de manera rápida a un alto el fuego en Ucrania. Esta declaración resalta la seriedad de la situación actual, donde la presión internacional sobre Rusia se está intensificando a medida que el conflicto continúa.
«En Moscú, no debe subestimarse la disposición de Occidente a ejercer una gran presión en este momento», indicó el jefe de la diplomacia alemana en Londres, previo a una rueda de prensa y una reunión con sus colegas sobre la guerra en Ucrania. Este comentario subraya la creciente urgencia de la situación y el deseo de la comunidad internacional de buscar una resolución pacífica.
Ucrania ha hecho hincapié en su deseo de que Berlín apoye con la oferta de misiles de crucero Taurus, que son conocidos por su precisión y alcance extendido. Estos sistemas de armas representan un fuerte componente en la estrategia defensiva de Ucrania en el contexto del conflicto actual, y su suministro podría cambiar significativamente el equilibrio de poder en la región.
Durante su campaña electoral, el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores Friedrich Wadephhul, a diferencia de su predecesor Olaf Scholz, se ha mostrado más receptivo a esta propuesta de armamento, siempre en estrecha coordinación con sus socios internacionales. Esto sugiere un cambio en la política alemana hacia un papel más proactivo en la provisión de apoyo militar a Ucrania, algo que podría tener importantes repercusiones en el conflicto.
Junto con Francia, el Reino Unido y Polonia, Alemania ha sido clara respecto a las posibles consecuencias que enfrentará Rusia si Putin no está dispuesto a aceptar un alto el fuego en el corto plazo. Wadephhul añadió: «Podemos imponer más sanciones. Sé que en Estados Unidos también existe la voluntad de hacerlo». Este comentario vincula a Europa con la política estadounidense en materia de sanciones, evidenciando un frente unido ante la agresión rusa.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, se reunió con Wadephhul y otros representantes de Francia, Italia, España, Polonia y la Unión Europea, así como con el Jefe de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrij Sybiha. Este tipo de cumbres son esenciales para coordinar esfuerzos y fortalecer la unidad entre estos países en su apoyo a Ucrania.
La conferencia del grupo Weimar+, conocido como SO, que es una extensión del Triángulo de Weimar compuesto por Alemania, Francia y Polonia, tiene prevista una visita a Kiev el sábado. Esta visita pretende demostrar la solidaridad europea con Ucrania y la disposición a colaborar en la búsqueda de soluciones al conflicto.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha tomado una postura activa al lanzar una oferta de diálogo a Putin. «El jueves esperaré personalmente a Putin en Türkiye», publicó en la plataforma X. Este acercamiento propone la posibilidad de un diálogo directo, lo que podría ser un paso significativo hacia la resolución del conflicto.
Putin, por su parte, ha sugerido la reanudación de conversaciones de paz directas en Türkiye a partir del jueves, aunque no se ha manifestado explícitamente sobre su viaje a dicho país. Este tipo de intercambios son cruciales en el marco de las tensiones actuales y establecen un posible camino hacia una desescalada del conflicto en Ucrania.