El reciente nombramiento del nuevo Papa, Leo XIV, ha generado un gran revuelo, especialmente en lo que respecta a sus críticas moldeadas hacia la política del presidente estadounidense Donald Trump. Desde su elección, Leo XIV ha dejado claro que no está de acuerdo con las políticas antimigrantes implementadas por la administración Trump, promoviendo en su lugar una postura más humanitaria y acogedora hacia aquellos que buscan refugio en los Estados Unidos.
Donald Trump fue de los primeros en felicitar a Leo XIV, quien se convirtió en el primer papa de los Estados Unidos el pasado 8 de mayo. En su red social Truth Social, Trump expresó: «Qué emoción y qué gran honor para nuestro país» al recibir la noticia de la elección del nuevo Papa. El presidente estadounidense está ansioso por reunirse con Leo XIV y discutir agenda y valores comunes.
Robert Francis Prevost, el nombre real del nuevo líder de la Iglesia católica, nunca ha tratado de ocultar sus críticas hacia Trump. Mientras era cardenal, realizó publicaciones a través de X, donde cuestionaba las posiciones del vicepresidente JD Vance y del propio Trump, especialmente centrándose en la política de inmigración. Esta posición ha resultado en tensiones evidentes entre la cúpula de la Iglesia y la administración Trump, que ha sistemáticamente endurecido las restricciones sobre la migración.
El 3 de febrero de 2025, Prevost compartió una imagen que lo mostraba junto al venerado Papa Francisco, en un artículo que contaba con la validación del Vaticano. Este se titulaba: «JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás». A través de este texto, publicado en el National Catholic Reporter, Prevost se opone abiertamente a la política antiinmigratoria adoptada por el gobierno de Trump, vinculando dicha postura con los principios de la doctrina católica.
En el contexto de sus declaraciones, Vance apunta hacia un enfoque que limita la caridad cristiana a la familia y a los conciudadanos, excluyendo a los extranjeros. Esta visión ha sido severamente criticada por el Papa Francisco, quien argumenta que tal interpretación es nacionalista y contradice los principios universales del amor cristiano.
«El nuevo papa está ‘despierto'»
Una de las intervenciones más notables de Leo XIV se dio el 14 de abril, donde se relacionó con un mensaje de un obispo auxiliar de Washington, Evelio Menjivar, un prelado de origen salvadoreño. En este mensaje, Menjivar critica la política de desalojo masivo tomada por el gobierno estadounidense, lo cual refuerza la postura activa del Papa en asuntos sociales y políticos.
En años recientes, Robert Prevost ha sido un usuario esporádico en X (anteriormente Twitter), limitándose a compartir publicaciones y enlaces relevantes. En una de sus intervenciones, publicó un mensaje en el que criticaba directamente la utilización del término ‘hombres malos’ por parte de Donald Trump, un lenguaje considerado como racista y despectivo hacia los inmigrantes.
A pesar de estos intercambios significativos, el Papa enfrenta una presión considerable por parte de figuras de la derecha extremal, como Laura Loomer, quien ha manifestado su opinión de que el nuevo Papa está “despierto”, un término peyorativo utilizado por las facciones radicales para describir una postura más liberal sobre temas sociales. Loomer, junto a otros, han calificado de “marxista” al nuevo líder de la Iglesia, reflejando una clara línea de batalla ideológica en la cultura contemporánea.
Con AFP