El gobierno de Panamá ha revelado este viernes nuevos y emocionantes detalles sobre uno de sus proyectos de infraestructura más ambiciosos: el Panamá – David – Fraina Train Fast. Este proyecto promete no solo transformar el transporte nacional, sino también impactar significativamente el transporte regional. La noticia toca directamente a Costa Rica, ya que la línea ferroviaria estará conectada a Paso Canoas, en la frontera sur, facilitando así el tránsito entre ambos países.
De acuerdo con lo indicado por el Secretario Nacional del Ferrocarril, Henry Faarup, se ha definido un diseño claro que incluye 14 estaciones a lo largo de la ruta. Los trenes de pasajeros alcanzarán velocidades de hasta 180 km/h, mientras que los trenes de carga podrán operar a velocidades de hasta 100 km/h, lo cual es un avance significativo en el transporte ferroviario de la región.
Estaciones de tren del Panamá-David-Fraina:
-
Ciudad de salud
-
Albrook
-
Panamá Pacífico
-
La Chorrera
-
Chame / Coronado
-
Hato – Río
-
Penonomé
-
Arma
-
Santiago
-
Hijo
-
San Félix
-
David
-
Bugaba
-
Canoas – Frontera
«La visión ferroviaria no se limita al transporte. Estamos dispuestos a transformar la dinámica económica y social del país, para integrarnos en el futuro con Costa Rica y América Central», menciona Faarup, enfatizando una apertura clara a la conexión regional.
El trayecto completo entre la ciudad de Panamá y Paso Canoas tendrá una duración aproximada de tres horas. Esta conexión podría generar un cambio logístico significativo y una revolución en la industria turística en la región sur de Costa Rica. Esto es especialmente beneficioso para áreas como Golfito, Ciudad Neily y el resto de la provincia de Puntarenas, donde se espera un aumento considerable en el flujo de visitantes.
¿Cuándo comenzarán las obras?
La primera fase del proyecto abarcará el trayecto entre Panamá Pacífico y Moneda. Se estima que el movimiento de tierras iniciará en el año 2026, una vez que se concluyan los estudios técnicos actualmente en progreso.
Panamá espera que este tren se convierta en un pilar fundamental, complementando sus tradicionales sistemas de transporte marítimo y aéreo.
Para Costa Rica, este proyecto representa una oportunidad estratégica de conectividad con uno de los sistemas ferroviarios más ambiciosos del istmo. Por el momento, toda la iniciativa está del lado panameño, pero el camino queda abierto para futuras colaboraciones.