Los terroristas de Hamas, vestidos como civiles, disparan juegos de rol desde el interior de un almacén auxiliar.
Así es como la ayuda humanitaria pone en peligro a los habitantes de Gaza y luego culpa a Israel.
Seamos claros: enviar a Hamas no es ‘humanitario’. pic.twitter.com/bjd1lzeqp
– Israel en español (@israelinspanish) 10 de mayo de 2025
En el complejo y delicado marco del conflicto armado que ha afectado a Gaza desde el 7 de octubre de 2023, ha surgido una nueva preocupación que señala cómo el grupo terrorista Hamas opera entre la población civil. Recientemente, históricos y alarmantes dispositivos visuales, como videos y fotografías, han salido a la luz, mostrando a los combatientes de este grupo realizando actividades relacionadas con juegos de guerra desde un almacén destinado para la ayuda humanitaria. Lo más impactante de estas imágenes es que estos terroristas están vestidos con ropa civil, lo que aumenta la confusión y el peligro en un contexto ya fracturado.
Estas imágenes, que fueron difundidas por voceros del gobierno israeli, sirven como evidencia de cómo el grupo militar está utilizando la infraestructura diseñada para la asistencia internacional como una base operativa. Esto no solo pone en peligro la seguridad de los civiles que se encuentran en Gaza, sino que también obstaculiza severamente el trabajo humanitario que se intenta llevar a cabo en medio de la actual guerra.
«Así es como la ayuda humanitaria hazaña, pone en riesgo a los residentes de Gaza y luego culpa a Israel. Seamos claros: enviar a Hamas no es humanitario», afirmaron las autoridades israelíes. Este comentario no solo pone de relieve la complejidad de la situación, sino que también busca responsabilizar al grupo por las repercusiones negativas de sus acciones.
Esta denuncia de las autoridades israelíes se suma a una serie de informes que han sido también corroborados por organizaciones independientes, las cuales acusan a Hamas de emplear tácticas muy similares. Se ha denunciado que realiza operaciones militares y armadas ocultas en lugares considerados seguros, como escuelas, hospitales y centros de distribución de alimentos. Estas acciones no solo alteran la paz en la región, sino que también infringen las normativas del derecho internacional humanitario, poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos de Gaza.
Desde el ataque inicial de Hamas el 7 de octubre de 2023, que resultó en más de 1.200 muertos en Israel y más de 200 rehenes, el conflicto ha escalado, lo que ha llevado a consecuencias devastadoras con decenas de miles de muertes en Gaza, según reportes de fuentes palestinas. Sin embargo, gran parte de los debates que dominan la esfera internacional se centran en el uso de tácticas como el camuflaje entre civiles, las cuales dificultan establecer una clara distinción entre objetivos militares y la población civil que debería estar protegida según las leyes de guerra.
Este nuevo episodio en la confrontación vuelve a poner de relieve la continuidad de las tensiones en torno a la propagación de ayuda humanitaria y el polémico papel que desempeñan tanto los actores armados como las agencias internacionales que operan en el terreno. Las decisiones y las acciones tomadas no solo afectan a las partes en conflicto, sino que reverberan en la comunidad internacional, planteando interrogantes fundamentales sobre la ética y la efectividad de la ayuda en medio de conflictos armados.