Nacionales

Sábado: Información esencial que debes conocer hoy

La zona de convergencia intertropical se mantiene activa en toda la región de Costa Rica este sábado, lo que está favoreciendo una serie de condiciones climáticas que incluyen lluvia y tormentas eléctricas en múltiples áreas del país. Esta actividad meteorológica es común en esta época del año, reflejando la interacción entre las masas de aire caliente y húmido que se desplazan por la región.

Conforme a la información proporcionada por el Instituto Nacional Meteorológico (IMN), desde las primeras horas de la mañana, las precipitaciones se han concentrado principalmente en la región del Caribe y en la Zona Norte, donde se han reportado acumulaciones de lluvia que varían entre 5 mm y 28 mm en un período reciente. Esta lluvia ha sido parte de un patrón más amplio que influye en las condiciones climáticas de la zona.

«Parte de esta nube de lluvia también ha logrado llegar hasta las montañas ubicadas en el norte y el este del valle central, lo que ha resultado en la caída de gotas de lluvia moderada», afirmó el IMN. Es esencial seguir de cerca estas condiciones, ya que pueden evolucionar rápidamente durante el día.

A lo largo del día, el IMN prevé que la lluvia siga su curso en el Caribe y la Zona Norte, con acumulados que podrían alcanzar cifras entre 5 mm y 40 mm. Además, existe la posibilidad de que las condiciones de lluvia se extiendan a las áreas montañosas del valle central, donde se anticipa que la intensidad de la lluvia sea moderada, con acumulaciones que podrían estar por debajo de los 20 mm.

Duchas

Se espera que, durante la tarde y las primeras horas de la noche, la lluvia venga acompañada de tormentas eléctricas en varias áreas específicas:

  • Península de Nicoya
  • Sureste del Pacífico Norte
  • Océano Pacífico Central
  • Océano Pacífico Sur

«Las lluvias también pueden presentarse en las montañas del Caribe, la Zona Norte y el Valle Central, sobre todo en las zonas ubicadas al oeste y al norte de esta última región», añadieron los meteorólogos del IMN. Este tipo de fenómeno es crucial para la agricultura y el manejo de recursos hídricos en Costa Rica.

Los acumulados esperados en la zona del Pacífico están en el rango de 20 mm a 75 mm, sin descartar que se registren cantidades específicas incluso más elevadas. Por otro lado, en las áreas montañosas y el valle central, se estima que la acumulación sea entre 10 mm y 60 mm.

Nota Más: El posible ciclón que se estaría formando cerca de América Central podría intensificar aún más las lluvias en Costa Rica durante la próxima semana

Terreno saturado

El IMN también ha advertido que los suelos en los sectores del Pacífico Sur, el Pacífico Central y la Península de Nicoya están presentando una saturación moderada a alta. Este fenómeno es motivo de preocupación, ya que los niveles de saturación en estas áreas fluctúan entre el 70% y el 95%, lo que incrementa significativamente el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en regiones que ya son vulnerables.

Dada esta situación, las autoridades competentes han recomendado a la población lo siguiente:

  • Estar atentos a posibles inundaciones urbanas, consecuencia de la saturación de aguas residuales.
  • Tomar precauciones frente a las tormentas eléctricas, buscando refugio en caso de actividad eléctrica o cuando se observen fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta.
  • Tener cuidado ante la caída de ramas, cables eléctricos u otras estructuras débiles, ya que se pueden registrar vientos de hasta 80 km/h en casos aislados de tormentas severas.