

Fresh Del Monte ha tomado la decisión de activar un proceso legal debido a la cosecha ilegal y la producción no autorizada de piña rosada en Nicaragua. Este anuncio se produce en medio de informes de los medios nicaragüenses que indican que Bernar Miranda, originario de Costa Rica y radicado en Nueva Guinea, ha comenzado exitosamente la producción de esta variedad de piña.
De acuerdo con las declaraciones de Miranda, su intención es establecer un semillero que provea semillas a otros pequeños productores locales. A través de esta iniciativa, se busca fomentar una nueva alternativa agrícola que no solo beneficie el mercado nacional, sino que también abra oportunidades en el ámbito internacional. Tal información fue divulgada por el medio local el primero.
(Foto de radio el primero de Nicaragua).
Fresh Del Monte ha subrayado que si se confirma la existencia de una producción o distribución no autorizada de esta fruta exótica, se considerarán acciones legales. Esto se dirige específicamente a los vendedores y productores de piña rosada ante las autoridades pertinentes, ya que consideran que esto constituye una violación directa de sus derechos de propiedad intelectual.
La empresa también ha indicado su disposición para colaborar con las autoridades en la investigación y en la implementación de las medidas adecuadas, especialmente en casos de posesión ilegal o venta de esta variedad de piña. Estas declaraciones fueron realizadas por Freeh del Monte antes de su intervención en este medio.
Nota Más: ¿Pinezple rosa en tres ríos? Fresh Del Monte tomará medidas para un posible hallazgo de frutas en la feria de los agricultores
Nuevas exigencias para derechos exclusivos
En este contexto, Fresh Del Monte —una transnacional de origen estadounidense— sostiene que son los únicos propietarios de la variedad Rosé, que es comercialmente conocida como PinkGlow. La compañía enfatiza que recibió la aprobación exclusiva en Costa Rica durante dos décadas para llevar a cabo la investigación y desarrollo de esta variedad de piña rosada.
“Todo este proceso fue posible tras un estricto cumplimiento de todos los protocolos necesarios, que van desde el registro de la propiedad intelectual hasta la obtención de los permisos necesarios para la producción y exportación del producto”, destacaron.
“La variedad Rosé está bajo un marco de protección de derechos de propiedad intelectual, lo cual otorga a Fresh Del Monte la exclusividad total para su cultivo, producción y comercialización. También garantiza que únicamente el producto adquirido a través de nuestro negocio cumpla con los estrictos estándares de calidad necesarios para la venta y el consumo”, aseguró la empresa.
Fresh Del Monte cultiva y cosecha la piña rosa en Buenos Aires de Puntarenas en la zona sur (Photo / AFP).
Situación de la piña en ferias agrícolas
En la segunda mitad del año pasado, Fresh Del Monte advirtió que tomaría acciones legales si se vendía la piña rosada en la Feria de Agricultores de Tres Ríos, ubicada en el Cantón de La Unión en la provincia de Cartago. Un acceso exclusivo de reveló fotografías de un puesto donde se ofrecía esta fruta, la cual aún no tiene autorización para su venta en Costa Rica.
La Pink Pineapple se encuentra actualmente disponible solo en mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos, Canadá y diversas naciones en el Medio Oriente, como los Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Dubái y Kuwait.
En junio de 2023, el Servicio Estatal de Fitosanitarios (SFE) detectó varias granjas donde se había cultivado piña rosada de manera ilegal. Esta situación surgió tras el descubrimiento de esta fruta en la Feria de Agricultores de Grecia, en un sector conocido como Pital de San Carlos.
Pink Pineapple ilegalmente en la zona norte (foto / archivo).
En coordinación con los responsables de tres de estas plantaciones, se procedió a la destrucción de los cultivos identificados, y se llevaron a cabo las respectivas actas. En otras dos fincas, se gestionaron los mismos trámites, pero el caso fue escalado a las autoridades judiciales debido a la negativa de los involucrados a colaborar con el proceso de destrucción.
El mismo mes, representantes de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANOPEP) compartieron un documento que fue remitido por el SFE, en el cual aparecen los nombres de las tres granjas implicadas y la ubicación de las plantas identificadas.
Nota Más: Caso de la piña rosa: ‘Robar a un niño’ puede ponerlo en problemas legales: ¿por qué algunas plantas tienen ‘propietario’?
La piña rosada: Un producto 100% ético
La piña rosa, conocida globalmente bajo el nombre de PinkGlow, hizo su debut en el mercado en el año 2020, tras 17 años de investigación y desarrollo. Fresh Del Monte ostenta la patente del producto y es, actualmente, el único proveedor a nivel mundial.
El proceso, desde la siembra hasta la cosecha de la piña rosa, se extiende por un periodo de 16 meses. Durante el momento de recolección, se emplean colaboradores previamente capacitados para el correcto manejo de este tipo de producto, como indicó la empresa.
Una vez recolectadas, se busca limitar el tiempo de embalaje y procesamiento, para garantizar la frescura. Posteriormente, las piñas son sometidas a un tratamiento de aire forzado, que reduce la temperatura del campo a aproximadamente 10 °C en un lapso de 3 a 4 horas. Este procedimiento es esencial para prolongar la vida útil de la fruta.
Nota Más: La piña fresca de Del Monte Launza se cultiva en Costa Rica en un ‘tamaño personal’: pesa la mitad de una tradicional
El color rosa
El ciclo de producción de la piña rosa es significativamente más prolongado que el de las frutas convencionales, tomando hasta el doble del tiempo habitual. En relación con su característico color rosa, Fresh Del Monte explica que dicho matiz se debe a la presencia de licopeno, un caroteno que proporciona tonalidades rosadas o rojizas a diversas flores y frutas, como la sandía, la zanahoria, el tomate y la guayaba.
«La concentración de licopeno en esta piña es la que le otorga su distintivo color interno», señala la empresa.
La elección de Costa Rica como sitio de cultivo se debe a la experiencia exitosa de Fresh Del Monte en la producción de piña dorada durante los últimos 25 años, junto con la disponibilidad de talento local y la idoneidad del país para el cultivo de esta fruta.
“La combinación de estos factores fue decisiva para que se decidiera establecer un centro de investigación en este país”, afirmó Michael Calderón, portavoz de Fresh Del Monte, en fechas anteriores.