Desde este domingo 11 de mayo, se implementará un requisito sanitario importante para todas aquellas personas que planean viajar de Costa Rica a Colombia. Es obligatorio contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, un anuncio que fue hecho por Mary Munive, Ministra de Salud, durante una conferencia de prensa celebrada el pasado viernes.
De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades, es esencial que la vacuna se administre al menos diez días antes de la fecha del viaje. Esto es crucial ya que el cuerpo necesita este tiempo para generar la respuesta inmune adecuada que lo protegerá contra la enfermedad. Por lo tanto, aunque la medida comienza a regir desde el 11 de mayo, se implementará una revisión formal de la documentación de vacunación a partir del 21 de mayo. Aquellos que intenten viajar sin haber recibido la vacuna necesaria no podrán abordar el vuelo.
“Ya existen resoluciones administrativas que estipulan que los viajeros no podrán salir de Costa Rica sin cumplir con este requisito de salud. Las autoridades de migración, así como el personal que supervisa la entrada de extranjeros, estarán revisando cuidadosamente que los viajeros posean sus tarjetas de vacunación internacional”, advirtió la Ministra Munive, enfatizando la importancia de esta medida.
Según declaraciones de Munive, la vacuna contra la fiebre amarilla ya está disponible en el sector privado dentro de Costa Rica. Por el momento, este mandato de vacunación se aplica exclusivamente a los vuelos con destino a Colombia, que se encuentra en una situación crítica con una circulación activa del virus. Este país ha sido objeto de atención sanitaria debido al notable aumento de casos de fiebre amarilla en las últimas semanas.
En el mes de abril, las autoridades sanitarias de Costa Rica confirmaron que había un brote en una región específica de Colombia. Hasta finales de abril y en los primeros meses de 2025, se reportaron 189 casos de fiebre amarilla, según la información divulgada por la Organización Pan Americana de la Salud (POO).
A mediados de semana, la Ministra Munive reconoció en una conversación con que las medidas de protección se estaban analizando en Costa Rica y el anuncio se formalizó el viernes pasado, reafirmando la urgencia de la situación.
Nota Más: Alertar a Estados Unidos por un aumento en los casos de fiebre amarilla: Costa Rica ha intensificado la supervisión; las vacunas estarán disponibles en farmacias
Excepción extensa para otros destinos
En relación a otros países que también requieren la vacunación contra la fiebre amarilla, tales como Brasil, Perú y Bolivia, se ha confirmado que la exigencia se mantendrá hasta el 31 de agosto. Este sistema de salud asegura que las medidas implementadas no están dirigidas a prevenir que los costarricenses ingresen a esos países, sino que su objetivo primordial es salvaguardar la salud pública en general.
“Es imprescindible cuidar de nuestra población; no se trata de evitar la entrada de ningún nacional, por lo que hemos ajustado los parámetros de esta normativa”, explicó la Ministra Munive, subrayando la intención detrás de estas medidas. Estas acciones se habían pospuesto desde diciembre del año anterior debido a la escasez de dosis de la vacuna en Costa Rica. La buena noticia es que, finalmente, a finales de abril, las dosis comenzaron a estar disponibles en farmacias privadas y aún siguen en el mercado.
Nota Más: La vacuna contra la fiebre amarilla estará disponible en Costa Rica a fines de abril