Política

Luz Mary’s Candidate in the Social Progress Class

La diputada Luz Mary Alpi, quien además ejerce como presidenta del partido socialdemócrata de Progress (PPSD), ha manifestado abiertamente su intención de postularse como candidata a la presidencia. Esta declaración ha generado numerosas expectativas en la política costarricense.

Alpi compartió sus pensamientos durante una entrevista con Observador en la cual destacó su potencial como líder y su deseo de contribuir al futuro del país.

«No me he excluido de la contienda. Estoy consciente de que soy el único funcionario electo (diputado) en este momento. Mis años de experiencia me respaldan; soy ingeniero químico y he sido asesor de organizaciones internacionales en diversas ocasiones,» comentó Alpi, arrojando luz sobre su trayectoria profesional y su compromiso con el desarrollo nacional.

La diputada enfatizó que posee la capacidad necesaria para gestionar los tiempos y procesos políticos de manera efectiva. A su vez, es uno de los fundadores del partido Progresso, un movimiento político que desempeñó un papel significativo en la llegada al poder de Rodrigo Chaves en 2022.

Además, Alpi fue la creadora del grupo de nueva generación, donde ocupó el cargo de secretario general en el periodo de 2012 a 2017, lo que resalta su compromiso y trayectoria dentro del ámbito político.

Con este contexto, es importante mencionar que existen otros aspirantes dentro del partido que también quieren ser candidatos. Luis Amador, exministro de obras públicas y transporte, ha expresado su interés de competir junto a Alpi. Desde principios de 2025, ha mantenido diálogos con PPSD, lo cual Alpi confirmó como un hecho significativo para el futuro político de ambos.

Amador mencionó: «Aunque las conversaciones aún no han alcanzado su punto culminante, tengo la esperanza de que todos los líderes del partido compartan las mismas preocupaciones y deseos. Invito a todos aquellos que sueñan con un país mejor a que unamos esfuerzos.» Esto refleja una aspiración común entre los miembros del partido, poniendo énfasis en la colaboración política.

Si ambos candidatos deciden avanzar, la elección del candidato presidencial se llevará a cabo en una reunión nacional del partido, donde se determinará el procedimiento a seguir para la selección del mismo.

Alpíza indicó que el mecanismo que emplearían aún no ha sido definido, pero aseguró que tienen la intención de completar el proceso a más tardar en la segunda semana de julio.

https://www.youtube.com/watch?v=chakvusma

Rechazado por el presidente

Tanto Alpi como Amador han sido objeto de severas críticas y comentarios por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves, quien no ha dudado en manifestar su desacuerdo con sus posiciones y decisiones políticas.

En un primer momento, fue Alpi quien recibió declaraciones contundentes de Chaves, quien la describió como «Judas» por haber votado a favor del número 38 en la reforma que permitió a Costa Rica salir de la lista gris de la Unión Europea, en un esfuerzo nacional que no se alinea con la cooperación fiscal.

«Lo que Luz hizo hoy en la sesión legislativa es un acto de traición que rechazo y me avergüenza. Es exactamente como lo que haría un Judas. La acción de esta mujer hoy es imperdonable,» afirmó Chaves, reforzando la distancia que ha tomado con respecto a la legislatura, la cual facilitó su ascenso al poder.

A través de su discurso, dejó clara su desaprobación hacia aquellos que considera han traicionado los ideales de la población costarricense, lo que ha afectado seriamente su entorno político.

Por otro lado, se ha reportado que la presencia de suplentes progresistas en las operaciones del partido ha sido un factor de tensión. En este sentido, Alpizar ha estado buscando cómo algunos parlamentarios abandonaron el grupo, convirtiéndose en independientes y así disminuyendo los beneficios asociados con el partido en situaciones legislativas.

A pesar de esos esfuerzos, tanto dentro del partido como en las recientes elecciones para la Corte Suprema, sus intentos han fracasado, lo que les deja representando al progreso, aunque sin una conexión estrecha con el grupo.

En relación con Luis Amador, él dejó el gobierno en marzo de 2024, tras la remoción del presidente. Chaves sugirió que podrías haber conflictos de interés relacionados con supuestos actos de corrupción, insinuando que Amador actuaba en beneficio de empresas privadas en lo que respecta a las reparaciones del aeropuerto Daniel Oduber.

Desde entonces, Chaves ha apodado a Amador «Sardina», haciendo referencia a su aparente desconfianza en sus capacidades. «Dolphin era un creyente y Sardina vino,» expresó Observador en sus reportes.

No obstante, también se observa que Amador no cuenta con una base partidaria sólida en este momento, a pesar de haber sido un ministro muy popular.

Siga más: «No lo habría apoyado», dice Rodrigo Chaves sobre el supuesto interés de Luis Amador de ser un candidato presidencial