El Controlador General de la República (CGR) ha tomado una decisión significativa al rechazar la solicitud de expansión presentada por el Ministerio de Educación Pública (MEP). Esta solicitud pedía un plazo de entre 8 y 12 meses para hacerse cargo del equipo tecnológico adquirido desde el año 2022.
Al principio, el CGR había otorgado un período limitado de apenas dos meses para que el MEP pudiera gestionar y controlar dicho equipo. En el documento oficial DFOE-SEM-0816, fechado el 28 de abril, el controlador respondió de manera negativa a la solicitud del ministro de educación, Leonardo Sánchez.
Carlos Morales, quien se desempeña como gerente de monitoreo de mejora pública, junto a Rafael Picado, gerente de investigación de paños cívicos, explicaron los motivos detrás de esta decisión. En su comunicación a Sánchez, mencionaron que el Consejo Superior de Educación había acordado, desde el 17 de abril de 2023, concluir el contrato establecido con la Fundación Omar Dengo, permitiendo que el Ministerio asumiera la enseñanza de la informática educativa a partir del 8 de mayo del mismo año.
El cuerpo del controlador también destacó que la oficina ministerial había mostrado, desde el 22 de agosto de 2023, una falta de previsión en la protección de los activos obtenidos a través de la Fundación. «Es esencial considerar esta situación de forma anticipada y oportuna antes de decidir poner fin al acuerdo, para evitar así posibles efectos negativos en la continuidad del servicio educativo y la salvaguarda de los bienes públicos», explicó Morales en su declaración.
Además, Morales enfatizó que ha pasado un tiempo considerable, cerca de dos años, desde que se tomó la decisión de finalizar el acuerdo de prony-meth-fod. Este plazo ha evidenciado debilidades que el controlador ha notado. «No es aceptable que el ministerio ahora argumente la falta de tiempo para realizar acciones que debieron enfocarse en el equipo y en la continuidad de los servicios desde el inicio», detalló Morales.
El controlador criticó la contradicción de que, mientras el eurodiputado decidió poner fin al acuerdo, al mismo tiempo se quejara de no tener el tiempo suficiente para gestionar adecuadamente la transición de los servicios que anteriormente ofrecía la Fundación.
Para el controlador, ha habido un tiempo «excesivo» supervisando los equipos y garantizando su adecuada distribución, con el objetivo de beneficiar a los estudiantes de manera eficiente.
Nota Más: Garantía para más de 212,000 dispositivos tecnológicos en bodegas y sin uso obtenidos por el MEP está a punto de expirar.
Cuanto hay
En total, hay alrededor de 200,000 dispositivos bajo la custodia de la fundación, que ha tenido que contratar servicios de movimiento mundial para mantener el material almacenado en un sótano. En las bodegas se encuentran los siguientes activos:
- 21,924 activos de computadoras nuevos
- 27,311 equipos usados
- 939 activos para uso administrativo y computadoras usadas
- 164,814 accesorios y materiales
Entre los nuevos dispositivos en las bodegas se encuentran:
- 5,789 computadoras portátiles
- 12,474 puntos de acceso
- 1,275 gabinetes
- 150 impresoras
- 95 NAS
- 150 proyectores
- 182 enrutadores
- 1,745 switches
- 18 tabletas
- 55 servidores
Según Otto Silesky, presidente del FOD, el costo de custodia y almacenamiento de este material asciende a $26,000. Sin embargo, el ministro Sánchez argumentó que este monto es elevado, ya que incluye también elementos como tornillos y cables, lo que ha sido discutido en la Comisión de Jóvenes, Niños y Adolescencia.
Para el controlador, el almacenamiento prolongado de estos dispositivos tecnológicos no sólo representa un riesgo, sino que también fomenta la desigualdad educativa. «Los recursos tecnológicos pierden valor más rápidamente que otros activos, disminuyendo su utilidad con el tiempo», enfatizó en su declaración.
«Mantener activos inactivos representa un costo de oportunidad significativo para el estado, impidiendo que estos recursos tengan un impacto positivo en la educación. Además, el almacenamiento sin uso de estos dispositivos contraviene el principio de eficiencia en la utilización de recursos públicos y la protección de la hacienda del estado», agregó.
Es importante destacar que la garantía de estos equipos está programada para expirar entre mayo y diciembre de este año.
Hay alrededor de 200,000 artículos almacenados. (Cortesía de Photo/ CGR).
Poco tiempo
En marzo de este año, el controlador ordenó al eurodiputado que verificara el inventario y coordinara la logística para la transferencia del equipo, asegurando la protección de la institución. Además, instruyó para que se implementaran mecanismos de registro y control de activos, así como la pronta asignación del equipo a centros educativos que más lo necesitan.
Para llevar a cabo estas acciones, se estableció un plazo de dos meses.
La viceministra Sofía Ramírez expresó su preocupación, afirmando que el tiempo asignado es insuficiente para realizar un inventario preciso de aproximadamente 200,000 dispositivos. Destacó también que el equipo necesita ser configurado antes de su distribución a las escuelas.
«Los plazos establecidos por el controlador para el inventario son impracticables dada la magnitud del material que se debe procesar. Hacer este trabajo de forma ordenada, incluyendo controles internos adecuados, es una tarea monumental», respondió previamente la jerarquía.