Política

Colaboración entre CDS y el horario VIVA

Recientemente, el Partido del Centro Socialdemócrata (CDS) ha dado un paso significativo al enviar una solicitud formal a la iniciativa «Agenda Viva». Este grupo busca comprender a fondo el proceso de construcción de su programa y también explorar la posibilidad de integrarse a la alianza que está promoviendo este movimiento. Este interés refleja una tendencia creciente entre los partidos políticos que buscan colaborar en un marco más amplio que beneficie a la sociedad.

La carta ha sido firmada por Kattia Cambonero, quien actúa como CEO adjunta independiente. Kattia ha tenido un recorrido político interesante ya que, aunque fue elegida a través del Partido Liberal Progresista, decidió desvincularse del mismo en noviembre de 2024. Su firma en esta solicitud sugiere un deseo de colaborar en un entorno político más inclusivo y plural.

La solicitud del CDS se une a otras iniciativas lideradas por miembros del Comité Nacional para la Renovación de Estructuras y la Formulación de la Alianza, entre ellos figuras como Ana Masís, Urania Chaves y César López. La participación de estas figuras subraya la importancia de construir un frente común de partidos, grupos sociales y líderes independientes en las circunstancias actuales de política nacional.

Los miembros del CDS han reconocido la necesidad urgente de esta alianza, especialmente en un contexto donde se están llevando a cabo esfuerzos significativos para renovar las estructuras políticas existentes. Esta disposición a colaborar también indica que, aunque la meta de la alianza es ambiciosa, hay un interés genuino por trabajar juntos en proh de un objetivo común.

En sus declaraciones, se enfatiza que «como país, tenemos que apostar por una democracia más y mejor. Debemos dejar de ser solo un público observador y, en su lugar, unirnos como un equipo en el proceso». Esta reflexión es clave para entender el estado actual del debate político.

Las preocupaciones más apremiantes del Centro Democrático abarcan aspectos fundamentales como la educación, la salud, el desarrollo de habilidades laborales y la protección del medio ambiente. Además, el partido se ha manifestado en contra de la corrupción y el narcotráfico, problemas que siguen siendo altamente relevantes en la agenda pública actual.

Emilio Arias, quien es el gerente del programa de «Viva», ha expresado un interés positivo hacia la propuesta del CDS. Declaró: «En la agenda de Viva, creemos que la transformación se construye a través del diálogo, con una visión arraigada en la comunidad y una voluntad firme de poner las necesidades presentadas por los ciudadanos en el centro de nuestras propuestas». El llamado a la acción de Arias revela un deseo de que las partes involucradas entiendan y reconozcan la relevancia de este momento histórico y la oportunidad que representa.

Siga más: Han comenzado los «Foros de Costa Rica», una serie de encuentros políticos que combinan a miembros de PAC, Frente Amplio y PLN, con miras a las elecciones de 2026.

Las condiciones

El grupo ha establecido tres condiciones fundamentales para poder incorporar al CDS en este proceso de consolidación de la alianza: en primer lugar, es imprescindible que haya al menos dos partidos políticos dentro de la iniciativa; en segundo lugar, la agenda ciudadana debe ser el eje central que guía a los equipos del programa; y, por último, las instituciones deben carecer de candidatos predeterminados, favoreciendo así un proceso que sea abierto, participativo y transparente.

Es interesante notar que el Centro Democrático no es el primer grupo político que se suma a este esfuerzo. El Frente Amplio (FA) fue el pionero en este proceso, anunciando el 26 de abril su intención de organizar programas en vivo orientados a la ciudadanía.

Los representantes del Frente Amplio han señalado que sus propuestas se han alineado con la situación actual del país y que están comprometidos a dialogar con diversas organizaciones sociales y políticas. El objetivo final es formar alianzas amplias que ofrezcan a los ciudadanos una opción política sólida y que puedan abarcar diferentes movimientos e industrias en una gran coalición nacional. Esta es una manifestación clara del deseo de construcción de consenso y unión en momentos críticos, como el que se vive en el país.

Se ha previsto que el jueves 8 de mayo se lleve a cabo una reunión con representantes del Frente Amplio para formalizar su suscripción a la agenda y discutir los pasos hacia la organización de esta alianza. Además, Arias ha instado a todos los actores políticos y sociales a unirse a este esfuerzo colectivo, enfatizando la importancia de la colaboración en estos tiempos de incertidumbre.

Es relevante mencionar que el Partido Acción Ciudadana (PAC) también anunció su interés en unirse a esta alianza el miércoles pasado. En un comunicado emitido por su comité político, se ha afirmado que están comprometidos a fortalecer el conglomerado nacional que promueve la esperanza y que se está preparando para el período electoral que abarca desde 2026 hasta 2030. Sin embargo, en el interior del PAC, parecen haber disputas sobre si continuar adelante con una candidatura presidencial en solitario con Claudia como figura central, lo que podría generar tensiones adicionales dentro de la organización.

La fecha límite para configurar la organización está fijada para el 31 de julio. Esta premura añade un sentido de urgencia a las negociaciones y discusiones que se están llevando a cabo.

Verifique más: Los números de PLN no bloquean las puertas para la planificación del programa en vivo; PAC dice que tiene la intención de estudiar la propuesta.

El programa de Viva se anunció oficialmente en marzo. (Foto de cortesía/programa en vivo).