Parecía que la nueva carrera espacial contaba con dos equipos claramente definidos, pero los últimos rumores provenientes de la NASA han dejado a ciertos miembros leales, incluyendo a la Agencia Espacial Europea, en una posición comprometedora. Esta situación ha llevado a la Agencia Espacial Europea a dirigir su mirada hacia el este, buscando nuevas alianzas y oportunidades de cooperación.
Habemus pactum. La Agencia Espacial Europea y su contraparte de la India, la ISRO, han firmado recientemente una declaración conjunta de intenciones que establece una colaboración en vuelos espaciales tripulados. Este pacto es significativo ya que incluye una fase inicial de cooperación en el ámbito de la órbita terrestre baja, seguida por una segunda fase que contempla actividades en la luna.
Ambas agencias han manifestado su compromiso de trabajar en la interoperabilidad de sus respectivas naves espaciales, permitiendo que puedan encontrarse y unirse en la órbita baja. Este esfuerzo colaborativo también se extiende al entrenamiento de astronautas, así como a simulaciones de aterrizajes y vuelos parabólicos, lo que representa un avance sin precedentes en la cooperación internacional en el ámbito de la exploración espacial.
De la órbita a la luna. El acuerdo no solo tiene repercusiones en el presente, sino que también abre la puerta para que Europa realice experimentos en plataformas indias que utilizan los niveles superiores de los cohetes PSLV como plataformas orbitales. Esta colaboración se presenta como una excelente oportunidad para ambas partes, fomentando el desarrollo tecnológico y científico en un contexto de creciente competencia espacial.
A largo plazo, el pacto ofrece a los astronautas europeos la posibilidad de viajar a la futura estación espacial india, conocida como Estación Bharatiya Antariksh, que está programada para estar operativa para 2035, con un primer módulo que se prevé concluir en 2028. Este proyecto ambicioso refleja la intención de India de convertirse en un jugador clave en la carrera espacial global.
El acuerdo también incluye la colaboración en una misión robótica conjunta a la luna. India se encuentra entre las pocas potencias espaciales que han exitosamente realizado misiones en este ámbito. La misión Chandrayaan 3, que llevó al módulo Vikram y al Rover Pragyan al sur de la Luna, pone de manifiesto la capacidad técnica y el compromiso de la ISRO en la exploración lunar.
Nuevas alianzas. El acuerdo fue firmado por el CEO de la ESA, Josef Aschbacher, en Nueva Delhi, y llega en un momento crítico para los proyectos europeos en el espacio. La Casa Blanca presentó una propuesta que consiste en una reducción drástica de casi el 25% del presupuesto de la NASA. Esta disminución afecta de manera significativa a programas en los que la ESA ha realizado importantes inversiones, como en la nave Orion y la estación Gateway lunar.
En una declaración, Aschbacher mencionó que está en busca de un equilibrio entre la cooperación internacional y el fortalecimiento de las capacidades autónomas europeas. «La complejidad y los costos de las misiones espaciales suelen sobrepasar las capacidades de una sola nación», comentó. «En este contexto, las asociaciones nos han permitido alcanzar grandes logros que antes eran inimaginables».
Previo a esto, en marzo, la ESA ya había firmado un acuerdo con la agencia espacial japonesa JAXA para explorar misiones conjuntas hacia la Luna y Marte. La tendencia es evidente: a medida que Estados Unidos comienza a adoptar un enfoque más nacionalista y se centra en los sistemas comerciales privados como SpaceX y Blue Origin, la ESA busca diversificar sus alianzas para cumplir con sus ambiciones en la exploración lunar y marciana.
Diplomacia europea. Mientras que Estados Unidos se enfoca en la rapidez y la reducción de costos en el sector privado, a menudo dejando de lado modelos de cooperación internacional, la diplomacia de la ESA se presenta como un «socio confiable» en el ámbito espacial.
Imagen | Isro
En | La última victoria de EE. UU. sobre Europa en el ámbito espacial: la NASA acaba de dejar a la ESA fuera del proyecto Artemis.