
El pasado miércoles, la autoridad ejecutiva se dirigió a la Asamblea Legislativa con una nueva directiva que incluye un total de 90 proyectos. Estos proyectos fueron recolectados en una serie de reuniones inusuales que tuvieron lugar la semana anterior, pero uno de ellos en particular ha generado un gran interés: el de un vuelo de bajo costo hacia Centroamérica.
Esta iniciativa, que había sido aprobada en un debate anterior, fue objeto de un veto en febrero por parte del presidente Rodrigo Chaves. La razón detrás de este veto fue la preocupación de que pudiera afectar al turismo, ya que podría reducir el tiempo de estancia de los turistas extranjeros en el país, algo que es fundamental para la economía local.
Después de tres intentos fallidos para reiniciar el debate sobre este tema crucial, el gobierno ha tratado de presionar a los diputados para que se evalúe en la reunión parlamentaria programada para el jueves. Sin embargo, la falta de un quorum adecuado el miércoles convierte este día en un segundo intento fallido para analizar el asunto.
Este hecho fue señalado por Pilar Cisneros al medio , indicando que es probable que se convoquen a los diputados de nuevo entre hoy y mañana. «La intención era ver si podíamos votar mañana (jueves), después de dos meses en los que los diputados han estado discutiendo este tema, pero no hubo consenso, y la responsabilidad del asunto sigue pendiente. Tengo la sensación de que no alcanzaremos un acuerdo y no sé cuándo se volverá a tratar», afirmó.
«El objetivo era concluir hoy con el informe del presidente», añadió.
Cisneros sostiene que los legisladores quieren votar y definir si se mantiene el veto o si se levanta, dado que ha pasado un tiempo considerable sin una resolución al respecto. «Trabajamos o perdemos; no sabemos qué sucederá, pero es imperativo que se tome una decisión pronto», concluyó.
Siga más: Resello Un proyecto de vuelo de trucos para América Central no tiene una nueva fecha para votar en el Parlamento
Pilar Cisneros manifiesta que la llamada se realizaría nuevamente.
Casi tres meses retrasados…
El proyecto de vuelo de bajo costo a América Central propone un precio de boletos de $100 en Istmo y $120 en la República Dominicana. Este proyecto fue aprobado tras recibir una consulta favorable en la agencia constitucional.
De hecho, el gobierno se ha visto forzado a considerar este proyecto, y si no se realizan cambios en la directiva, sería el único tema en la agenda que se abordaría el lunes próximo. Pero Cisneros ha advertido que hay otras prioridades para ese día.
Para que el proyecto se restablezca, se requieren al menos 38 votos a favor. El 18 de mayo se cumplirán tres meses desde que se emitió el veto, y, aunque se intentaron buscar alternativas, estas no progresaron.
Este proyecto originalmente debía discutirse a finales de febrero, pero múltiples retrasos impidieron que esto sucediera, lo que ocasionó conflictos dentro del partido en el gobierno. Se mencionó que se había asignado una fecha para el 11 de marzo, la cual se modificó nuevamente y se pospuso al 18, pero tampoco se llevó a cabo. Desde entonces, no se ha definido una nueva fecha, a pesar de la insistencia de Pilar Cisneros.
Dentro del Partido Liberal Progresista (PLP), se ha indicado en varias ocasiones que cuentan con los votos necesarios para reactivar el proyecto; sin embargo, están buscando un momento adecuado para que todos los agentes estén presentes.
Feinzaig presenta críticas hacia el gobierno.
Berrinches y desacuerdos
llevó a cabo una consulta con Eli Feinzaig, el subdirector general y portavoz de la iniciativa, respecto a las acciones del Secretario, la convocatoria del proyecto y las desconfianzas que se han suscitado en torno al mismo. Feinzaig opina que esto refleja un comportamiento característico del presidente Rodrigo Chaves, quien parece no tolerar las críticas al respecto.
«Lo que se observa aquí es que tenemos a un presidente que no puede manejar la crítica y que carece de sentido del humor», comentó Feinzaig. “Es contradictorio que se hable de ofrecer a la población acceso a vuelos de bajo costo, mientras simultáneamente se muestran dudas sobre el impacto que esto tendría en la llegada de turistas al país”, agregó.
Cando se habla de los votos, Feinzaig menciona que hay muchos diputados que afirman estar a favor del proyecto, pero su verdadero compromiso sólo se verá en el momento de la votación en el parlamento. «Vamos a comprobar cómo se comportan en la votación, porque hay quienes dicen estar a favor, pero en ocasiones anteriores, su apoyo parecía más bien un discurso vacio», adujo.
Finalmente, dejó claro que en este momento se requiere transparencia y que es fundamental que toda la bancada tome decisiones responsables respecto a este asunto.
El resultado de la votación y su repercusión en la nueva República ya habían sido anunciados con anterioridad, marcando así el contexto de incertidumbre en el que se encuentra el proyecto.