Política

Fernando Sandi discute el sistema nacional

Fernando Sandi presentó su renuncia el miércoles, dejando el cargo de gerente del equipo nacional y del sistema de televisión (SINART). En su carta de renuncia, Sandi expresó que su decisión estuvo motivada por una combinación de razones personales y profesionales. «Sin embargo, quiero dejar claro que esta decisión no fue tomada debido a la religión de las posibilidades de esta institución o en el país que lideras», declaró en la misiva dirigida al presidente Rodrigo Chaves.

Sandi asumió la dirección de la agencia en marzo de 2023, desempeñando un papel crucial en la reestructuración de SINART, un proceso que desafortunadamente resultó en la disminución del personal. A lo largo de su gestión, Sandi enfrentó retos significativos tanto operativos como financieros. Mencionó en su comunicado “las leyes obsoletas que limitan la modernización de la organización, sumadas a las deficiencias en algunas áreas de profesionalismo y las restricciones legales que la organización enfrenta para competir en el mercado publicitario, así como la infraestructura técnica que ha quedado rezagada”.

Asimismo, Sandi se refirió al impacto de la Ley sobre el poder legislativo y cómo sus interpretaciones han afectado el flujo financiero del sistema, lo que añade una capa más de dificultad para el desarrollo de SINART. Sin embargo, Sandi también puso de relieve avances significativos en la transformación de medios tradicionales hacia plataformas múltiples, enfocándose principalmente en las aplicaciones web y otros formatos digitales.

La administración bajo Sandi se caracterizó por un respeto constante hacia el personal y el impulso de 11 campañas publicitarias en el año 2023, así como la expansión de la diversidad de personal al eliminar la lealtad exclusiva a 20 funcionarios. Con estos esfuerzos, Sandi concluyó su carta asegurando que “Sinart puede y debe convertirse en un verdadero medio público del siglo XXI, con Independencia editorial, un fuerte profesionalismo, poligamia educativa y sostenibilidad económica”.

Una vez más

Este movimiento de renuncia se suma a la de Gerardo Duarte, quien también dejó su cargo como presidente del Consejo del PIB (CNP). Duarte llevó a cabo su renuncia el viernes, la cual fue debidamente aprobada por el presidente Rodrigo Chaves.

Hasta la fecha, el gobierno ha contabilizado un total de 75 movimientos, entre renuncias, cancelaciones y traslados de un ministerio a otro. Este año ha visto cambios en diez carteras ministeriales, que incluyen renovaciones en funciones de ministros públicos, así como en áreas clave como la oficina presidencial, con Laura Fernández, el ministerio de economía bajo la dirección de Francisco Gamboa, y el ministerio de educación, conducido por Ana Katharina Müller.

Adicionalmente, el director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD), Osvalo Artavia, también se encuentra entre los cambios recientes. Es relevante mencionar que en marzo, Royner Mora dejó su puesto como Ministro de Deportes. También se destaca la transferencia de Marta Esquivel desde el Fondo de Seguridad Social Costa Rica al Ministerio de Planificación, lo que indica una reconfiguración notable en el gobierno actual.