Un poco más de tres meses después de su inauguración, el Monseñor Sanabria Hospital, ubicado en Puntarenas, ha comenzado a operar en colaboración con los sindicatos del sector de la salud, brindando atención con un personal importante y comprometido.
Según los informes más recientes, del total de 818 espacios planeados para la operación completa del centro médico, actualmente solo están en funcionamiento 381 lugares, lo que representa solo el 46% de la capacidad necesaria para ofrecer un servicio óptimo.
«El hospital trabaja bajo condiciones de 100% de ocupación, pero las decisiones respecto a la distribución de los espacios disponibles solo alcanzan el 46%», explicó Marsella Recio, quien es representante de Siprocimeca y trabaja como funcionario en el laboratorio clínico de la institución.
«A pesar del inmenso esfuerzo que pone el personal por ofrecer un servicio de calidad a los pacientes, a menudo no logran cumplir con ese objetivo debido a la falta de recursos», señaló Recio, destacando la premura de la situación actual.
Recientemente, varios representantes sindicales del hospital, junto con miembros del Consejo de Salud y otros funcionarios del área, mantuvieron una reunión significativa en el mismo hospital.
Durante este encuentro, se abordó la situación actual del Monseñor Sanabria y se acordó la necesidad de exigir una respuesta inmediata de las autoridades del Fondo de Seguridad Social Costarricense (CCSS) ante la problemática.
Los sindicatos han advertido que la escasez de personal está generando una severa carga laboral que impacta negativamente en la salud física y mental de los funcionarios que laboran en el hospital.
Además, destacaron que los pacientes se ven directamente afectados, ya que no siempre reciben la atención que requieren de manera oportuna debido a las limitaciones en el recurso humano disponible.
El hospital fue inaugurado por las autoridades gubernamentales el 31 de enero de 2025 (Foto Mariana Mena/The Observer).
Reunión con autoridades
Las organizaciones sindicales han decidido enviar un comunicado a la presidencia ejecutiva de la Caja solicitando una reunión presencial, programada para el 2 de junio en el hospital.
La comunicación se dirigirá a la ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor; al gerente médico, Alexander Sánchez; a la gerente administrativa, Gabriela Artavia y al gerente de recursos humanos, Walter Campos, con el fin de abordar la situación de manera directa.
Entre las principales solicitudes que se plantearán se encuentran:
- La asignación de especialistas médicos en áreas críticas tales como ortopedia y anestesia.
- Una evaluación completa sobre la calidad del servicio de quimioterapia.
- La entrega de los lugares pendientes relacionados con la nueva infraestructura del hospital.
- La creación de nuevos espacios en conformidad con las regulaciones vigentes.
Los sindicatos han renovado su llamado a una respuesta rápida por parte de la caja, pues el hospital, aunque cuenta con infraestructura y un personal dedicado, no recibe el apoyo necesario para operar a su máxima capacidad.
Entre los sindicatos que participan en esta iniciativa se encuentran:
- Undeca
- Anpe
- Unión Médica Nacional
- Siprocimeca
- Pecaminoso
Nota Más: El robot de farmacia del New Point Arenas Hospital da hasta 40 medicamentos por minuto.