El Mundo

Esto es lo que debes saber sobre el cónclave

SAN JOSÉ, 7 de mayo (Elmundo.cr) – Las voces que se alzan para elegir al sucesor del Papa Francisco dieron inicio el 7 de mayo en la emblemática Capilla Sixtina del Vaticano. Este proceso de selección es conocido como el Cónclave, un evento de gran relevancia no solo para la Iglesia Católica, sino también para el mundo en general. A continuación, se presentan algunos aspectos importantes que deben conocerse sobre este evento clave.

¿Cómo funciona?

El Cónclave involucra a 133 Cardenales que tienen menos de 80 años de edad, quienes participan en un proceso intensivo que consiste en cuatro rondas de votación diarias. Este procedimiento se lleva a cabo hasta que uno de los candidatos alcance la mayoría de dos tercios, un requisito crucial para ser elegido Papa. Las boletas de votación se queman después de cada dos rondas para asegurar la confidencialidad y la integridad del proceso. En términos de duración, no se puede predecir con exactitud cuánto tiempo llevará elegir al nuevo pontífice. Sin embargo, se puede observar que en las últimas elecciones, los Cardenales tomaron sus decisiones en un lapso de aproximadamente dos días cada vez.

¿Qué significa el humo en blanco y negro?

El símbolo del humo en la Capilla Sixtina es fundamental para comunicar los resultados de las votaciones al mundo exterior. El humo negro indica que aún no se ha tomado una decisión, mientras que el humo blanco es el anuncio de que ha sido elegido un nuevo Papa. Este ritual es altamente esperado por los fieles y observadores en todo el mundo, ya que revela el desenlace de un proceso que tiene profundas implicaciones para la dirección futura de la Iglesia Católica.

¿Quiénes son los posibles sucesores?

Cuando se trata de predecir el resultado de esta elección, la tarea es compleja y repleta de incertidumbres. Sin embargo, muchos analistas y expertos mencionan a dos figuras prominentes en este contexto: el cardenal Pietro Parolin de Italia, quien ha sido el segundo a cargo durante el papado de Francisco, y el cardenal Luis Antonio Tagle de Filipinas. Este último proviene de un país donde la Iglesia Católica ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que lo convierte en un candidato atractivo.

Legado del Papa Francisco

La elección del nuevo Papa dependerá en gran medida de las preferencias de los Cardenales respecto a la dirección que debería tomar la Iglesia. Algunos podrían optar por un sucesor que continúe con el enfoque de apertura e inclusión que caracterizó el pontificado de Francisco, mientras que otros podrían buscar un cambio hacia un liderazgo más conservador. A lo largo de sus doce años de papado, Francisco ha hecho historia con declaraciones y acciones que han resonado en todo el mundo, especialmente con su apoyo a los derechos de los migrantes y la aprobación de la bendición a parejas del mismo sexo. Su legado dejará una huella indeleble en la selección de su sucesor.