
El día lunes, durante un importante discurso del presidente Rodrigo Chaves, un grupo de diputados pertenecientes a las facciones políticas del Frente Amplio, Pusc, así como el Partido Nacional de Libertad e Independencia, decidieron alzar su voz de una manera particular: levantaron carteles con un mensaje directo hacia el presidente.
Uno de esos carteles proclamaba: «¡La vida de las mujeres no importa más violencia!», una declaración contundente que resonó en el ambiente tenso de la sala. Otro cartel levantado decía: «Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres, con más mujeres afectadas en toda una década», enfatizando la descontento de los legisladores con la situación actual de la violencia de género en el país.
Entre los mensajes más impactantes, uno especialmente fuerte decía: «Nunca más al acechador, atacante o abuso en estaciones de energía», llamando la atención sobre la creciente violencia que enfrentan las mujeres en lugares públicos. Los carteles también contenían mensajes críticos que se leyeron en las paredes del Parlamento, como: «Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarse a la realidad».
La iniciativa de estos carteles fue impulsada por la diputada Sofía Guillén, quien incluso financiaba el material con su propio dinero y se encargó de repartirlos durante los minutos previos a la solemne reunión del Parlamento. Esta acción fue respaldada por otros miembros, incluidos algunos del PLN como Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero, Andrea Álvarez y Sonia Rojas, así como miembros independientes como Vanessa Castro de Pusc y Kattia Cambonero, Johana Obando y Cynthia Córdoba.
En este contexto, la legisladora hizo hincapié en que «el respeto nunca implica silencio y sumisión». Afirmó que no hubo falta de respeto en la acción de levantar los carteles mientras Rodrigo Chaves se dirigía al Parlamento. «Estamos en silencio, respetando, con cero gestos, portando carteles en blanco y negro, lo hacemos en serio», aseguró.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso del presidente Rodrigo Chaves.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/)
«Las cosas al frente»
Durante esta sesión, los representantes del pueblo aprovecharon la oportunidad para cuestionar el informe de trabajo que el presidente presentó, particularmente por el uso excesivo de videos y por las descripciones del país que, según ellos, no representan a Costa Rica ni la gravedad de lo que realmente está sucediendo en el país.
Según algunos legisladores, lo que Chaves presentó fue más un esfuerzo por hacer campaña para las próximas elecciones que un intento genuino de proporcionar soluciones efectivas para los problemas que afectan diariamente a los costarricenses. «Ya estamos en la pena. Se detiene aquí para luchar y no resolver los problemas de los costarricenses», manifestó uno de los diputados.
Por lo tanto, esta acción de levantar carteles se justificó claramente. «Los suplentes de la República tienen la obligación de expresar sus críticas. Debemos cuestionarnos qué está pasando a nuestro alrededor y señalarlo directamente», concluyó Guillén.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/)