¿A qué partido irá el gobierno a las elecciones de 2026? Con la llegada de mayo, los encargados de la decisión aún no se pronuncian al respecto.
Observador consultó con Pilar Cisneros sobre el tema, pero su respuesta fue consistente con lo que ha expresado en anteriores ocasiones: aún no se ha tomado una decisión definitiva.
En noviembre del año pasado, el diputado mencionó que lideraría la campaña política y que se esperaría un anuncio formal en febrero del próximo año, lo que implica que la decisión debía ser comunicada un año antes de las elecciones. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente, y a día de hoy no hay claridad al respecto.
“No, no estamos listos. No tenemos problemas”, fue la respuesta a la pregunta sobre si había habido algún avance en la decisión del partido que asistirán a las elecciones. Además, reveló que en este momento se encuentran en una etapa de auditoría y revisando las opciones disponibles.
“Estamos completando la revisión de las opciones de los partidos y analizando las regulaciones internas”, indicó el legislador, intentando mantener la presión sobre el asunto sin dejar entrever más detalles.
Existen varios grupos conocidos como Chavistas; esto se refiere a aquellos que respaldan la gestión y la línea del presidente Rodrigo Chaves, quienes se consideran entre las opciones viables. Se hablaba de «seis o siete opciones», pero la situación se siente bastante intensa: hay un fuerte apoyo a la gente soberana.
Ciertas fuentes cercanas a han confirmado que este podría ser el grupo seleccionado para presentarse ante los votantes. La misma Pilar Cisneros ha utilizado la expresión «soberano» en múltiples entrevistas con medios de comunicación.
Adicionalmente, se han observado figuras del Chavismo en actividades relacionadas con este grupo, así como miembros del partido participando en eventos que son de interés para el gobierno.
Verifique más: «No hay decisión tomada»: Pilar Cisneros se ha separado de Vallas en la categoría Soberano Pueblo junto a imágenes que evocan Chavismo.
Cisneros reitera que aún no toman la decisión.
En junio
Por ejemplo, en la manifestación que tuvo lugar en marzo contra el Ministro de Justicia, donde el presidente Chaves, junto a su gobierno y seguidores, solicitaron la renuncia del ministro, Mayui Ortega, quien es fundador y presidente del Soberano Pueblo, destacó su apoyo a Rodrigo Chaves y su administración.
Además, hubo carteles que presentaban la imagen del gabinete, lo que indica una conexión visible entre ambos grupos.
El Soberano Pueblo se formó en 2022 con la intención de participar en las elecciones municipales que se realizarán en 2024. Sin embargo, el Tribunal de la Corte Suprema (TSE) les negó el derecho a presentarse ante los votantes debido a que no cumplían con el requisito de paridad de género.
Fuentes cercanas a estos medios aseguran que será en junio cuando se haga pública la decisión de que el Soberano Pueblo será el grupo que competirá en las elecciones de 2026.
Ese mismo mes también se anunciará quiénes serán los candidatos a la presidencia de la República. Uno de los miembros de este grupo afirmó que no se revelarán los nombres antes de esa fecha, ya que aún están evaluando quiénes serán los candidatos y sus suplentes. En el entorno de los Chavistas, se muestran convencidos de que tienen asegurados un gran respaldo electoral.
“Nadie quiere soltar la gema que hemos encontrado en Don Rodrigo y asegurarse de que todo el Rodriguismo esté unido”, expresó uno de los que habló con este medio.
A pesar de estos planes, es importante notar que algunas figuras que estuvieron en la campaña de 2022 con el Partido del Progreso Democrático (PPSD), que fue el grupo por el cual Chaves llegó al poder, no están actualmente alineadas con el Soberano Pueblo.