Política

Sweetholder of Cooperativism: Suplente Responses to Support the Prosecutor – ‘We Found It Important to Fund Him’

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop) Freddy González se presentó esta semana ante el Comité Legislativo Especial que investiga alegaciones sobre la utilización indebida de los fondos de la Seguridad Social en el contexto del costo RICA. Durante su comparecencia, González defendió la legitimidad de la industria para manifestar sus inquietudes y preocupaciones, afirmando que el movimiento cooperativo tiene el derecho de demostrar lo que considera relevante.

Después de dos semanas sin poder reunirse debido a la falta de quórum, los legisladores finalmente lograron escuchar al ex presidente de Concoop, quien trajo a la atención de la autoridad legislativa temas relacionados con los premios otorgados por EBAIS a diversas cooperativas y los detalles del caso conocido como Barrenador.

Además de estas cuestiones, surgieron otros aspectos relevantes durante la sesión, incluido el acercamiento de González al presidente Rodrigo Chaves y la implicación de la Asociación Nacional de Cooperación Agrícola (FECOPA) en la reciente marcha contra el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, que tuvo lugar el 18 de marzo. En ese evento, González fue visto en la plataforma principal, comunicándose directamente desde allí a los asistentes, lo que generó especulaciones entre los representantes legislativos. Ellos señalaron que la manifestación parecía haber sido organizada, en parte, por González, e incluso hubo menciones sobre la provisión de alimentos para los participantes.

Ante la incómoda situación, González optó por no comentar sobre ciertos rumores relacionados con su presencia en la marcha y enfatizó que no había sido convocado a discutir ese tema en particular. Sin embargo, a pesar de sus reservas, los diputados decidieron avanzar con el enfoque de investigar el asunto con mayor profundidad. Por su parte, González argumentó que la cooperativa tiene el derecho indiscutible de abordar cualquier problema que considere pertinente.

«No es una cuestión de trabajo», afirmó González, reiterando que el movimiento cooperativo tiene todo el derecho a manifestarse en relación con los problemas que afectan a la nación. Añadió que la participación del movimiento cooperativo en la marcha, que fue financiada con recursos privados, se había sentido como una necesidad para abordar asuntos críticos que afectan a la sociedad.

Siga más: CCSS abre un proceso para cancelar el premio EBAIS en 10 áreas de salud a las cooperativas, relacionadas con el «caso de rara vez»

Sí, está relacionado, dicen suplentes

El ex director de la cooperativa afirmó repetidamente que la manifestación no tenía vínculos con CCSS ni con las investigaciones en curso del comité legislativo. «Ese problema no tiene nada que ver con el contenido de la CCS», aseguró González durante su testimonio. Señaló que las empresas cooperativas operan como entidades privadas y que su participación en acciones colectivas era simplemente un acuerdo para respaldar causas que consideran importantes.

No obstante, algunos suplentes, como Andrea Álvarez y Rocío Alfaro, argumentaron lo contrario, sosteniendo que sí existía una conexión entre la marcha y las solicitudes de renuncia al fiscal Carlo Díaz, quien es responsable de investigar varios casos críticos. Álvarez destacó que el fiscal había sido quien abrió el caso Barrenador, añadiendo que las cooperativas no solo participan activamente en estos eventos, sino que también contribuyen financieramente a la causa.

«Es el que puede culpar a Marta Esquivel, dado que el gobierno decidió protegerlo nombrando a su ministro», concluyó un legislador adjunto, sugiriendo que la frágil relación entre el gobierno y el movimiento cooperativo podría estar lastrando la investigación.

El ex presidente del Consejo Cooperativo (Concoop) Freddy González apareció el martes en la Comisión CCSS. (Foto: Asamblea legislativa)

Coincidencia

Los legisladores también se refirieron a lo que consideran «extrañas coincidencias», señalando que el 5 de julio de 2024, Conacoop brindó apoyo a la ley de Jaguar presentada por el gobierno. Al día siguiente, se otorgó el Premio 158 EBAIS a varias cooperativas, algo que es objeto de investigaciones por la relación con el denominado «caso de seca».

Además, se mencionó una cena con el ex ministro de la presidencia, Laura Fernández, en un restaurante en San José, aunque González desmintió que durante este encuentro se discutieran temas relacionados con la caja del seguro social, refiriendo que era una celebración de cumpleaños.

Por su parte, ante la cercanía de González con el presidente Chaves, se planteó la cuestión sobre un discurso en San Carlos, donde un portavoz del sector empresarial pidió apoyo y votos para el Estado Partido, lo cual aún genera incertidumbre sobre el futuro del proceso electoral de 2026.

«Esta actividad era cooperativa internacional», concluyó González. «Depende de mí dar un discurso y mantener la palabra que se dijo en ese momento. Este país requiere enmiendas; a partir de esta sesión legislativa, ha sido imposible aceptar esos cambios.»