Ciencia y tecnología

Mitos Erróneos: Por Qué Es Preferible Soltarlo y la Comodidad de Dejarlo Ir

En este artículo, queremos desmitificar una serie de conceptos erróneos que rodean el tema de Apague los mitos y las realidades al apagar el enrutador por la noche. Muchas personas suelen recibir esta recomendación basada en suposiciones inexactas, creyendo que es una práctica necesaria para el funcionamiento adecuado de sus redes. Sin embargo, esto no siempre es cierto y, en muchos casos, dejar el enrutador encendido puede ser lo más conveniente.

Vamos a comenzar por aclarar varios mitos comunes que giran en torno a la idea de desconectar el enrutador durante la noche. Posteriormente, abordaremos Las razones por las que es mejor dejarlo encendido y, al final, daremos una breve revisión de aquellas pocas circunstancias en las que podría ser apropiado apagarlo.

Mitos equivocados para apagar el enrutador por la noche

Comencemos con Una lista de mitos falsos sobre por qué se sugiere apagar el enrutador por la noche cuando no se está utilizando Internet. A continuación, enumeraremos cada mito junto con una breve explicación que nos permita entender por qué son infundados.

  • Mejora del rendimiento del enrutador: Se dice que apagar el enrutador cada noche no permite un mejor funcionamiento. Los enrutadores están diseñados para trabajar continuamente y, al apagarlos y encenderlos de manera constante, se generan cambios de temperatura que pueden afectar sus componentes a largo plazo.
  • La electricidad ahorra mucho dinero: Aunque es cierto que apagar un dispositivo reduce el consumo energético, el ahorro en el caso del enrutador es mínimo. Su diseño es altamente eficiente, y el gasto equivalente a su funcionamiento constante se estima en solo 6 euros al año.
  • Puedes evitar los hacketos: La seguridad de tu red no depende únicamente del estado del enrutador. Aunque el acceso a Internet pueda estar limitado, la seguridad se asegura mediante otros factores como contraseñas robustas y actualizaciones. Si bien es cierto que un enrutador apagado detiene el acceso externo, es crucial comprender todos los elementos involucrados en la seguridad de la red.
  • Es mejor para tu salud: La afirmación de que las ondas de WLAN son perjudiciales para la salud es un mito sin base científica. Además, la exposición a redes externas es común, y si se busca evidencia, se puede comprobar el amplio rango de redes disponibles. Hasta el momento, no existen estudios concluyentes que demuestren que la radiación electromagnética de los enrutadores impacte negativamente la salud humana.

Por qué es mejor dejar el enrutador encendido

Una vez que hemos desechado los mitos, es hora de ofrecer un argumento más robusto a favor de mantener el enrutador encendido. Hay múltiples razones detrás de esta recomendación, y daremos explicaciones sobre por qué tu enrutador está diseñado para funcionar de manera continua todo el año. Aquí va una lista de puntos clave que fundamentan esta elección.

  • Sus dispositivos conectados continúan funcionando: Si cuentas con dispositivos que dependen de Internet, como asistentes inteligentes o sistemas de domótica, el apagado del enrutador cortará su conectividad. Al hacerlo, cualquier sistema que dependa de esa conexión dejará de funcionar correctamente, lo que afectará el funcionamiento general de tu hogar inteligente.
  • Sistemas de seguridad en línea separados: Si has invertido en dispositivos de seguridad como cámaras o alarmas, ten en cuenta que no operarán si el enrutador está apagado. La seguridad de tu hogar depende de una conexión a Internet constante, por lo que interrumpirla podría dejarte vulnerable.
  • Actualizaciones automáticas: Muchos dispositivos están configurados para recibir actualizaciones de firmware y software durante la noche para evitar interrumpir su uso durante el día. Mantener el enrutador encendido permite que estos dispositivos permanezcan actualizados y funcionales.
  • Evite el estrés térmico: Los ciclos de encendido y apagado pueden someter al enrutador a cambios térmicos, que impactan su vida útil. Estos dispositivos están diseñados para operar continuamente, por lo que mantenerlo encendido asegura temperatura y rendimiento óptimos.
  • Evite las reconfiguraciones: Algunos dispositivos requieren configuraciones adicionales cuando pierden la conexión a Internet. Mantener el enrutador encendido ahorra la molestia de tener que reconfigurar dispositivos cada vez que se apaga.

En qué casos puede apagar el enrutador

Ahora, a pesar de las múltiples razones por las que es conveniente mantener el enrutador encendido, existen ciertas situaciones específicas en las que podría ser razonable considerar apagarlo. Reconocemos que, aunque hay consejos favorables, hay excepciones que merecen atención.

  • En ausencias más largas: Si planeas irte de vacaciones por varios días o semanas y no necesitas el acceso a Internet, tiene más sentido desconectar temporalmente el enrutador.
  • Solución de problemas específicos: Si experimentas problemas con tu conexión y sospechas que el enrutador está fallando, reiniciarlo puede ser una solución útil. Reiniciar el dispositivo permite que se restablezca y puede solucionar errores menores.
  • Actualizaciones manuales de firmware: Aunque no siempre es fundamental, puede ser necesario reiniciar el enrutador después de una actualización de firmware importante.
  • Cambia tu IP pública: En situaciones donde se necesita un cambio de IP dinámica, puede ser suficiente mantener el enrutador apagado durante unos minutos antes de encenderlo nuevamente.
  • Si crees que hay intrusos: Si sospechas que alguien puede estar utilizando tu conexión sin autorización, desconectar el enrutador podría brindar una solución inmediata. Después, asegúrate de revisar la configuración de seguridad y cambiar la contraseña de tu red.

Esta información se complementa con el contenido de conceptos básicos, donde se puede aprender más sobre cómo limitar el acceso a tu enrutador o a tu red de dispositivos incluso si ya conoces la contraseña.