




En una reciente sesión, el presidente Rodrigo Chaves se dirigió a los legisladores en la Asamblea Legislativa, donde la oposición mostró carteles contundentes en protesta. Durante su intervención, los diputados levantaron varios carteles relevantes que criticaban la gestión del presidente, generando un ambiente de confrontación en el evento.
Uno de los carteles más impactantes decía: «¡La vida de las mujeres no importa más violencia!» lo que resalta la creciente preocupación por la violencia de género en el país. Otro mensaje que resonó en la sala afirmaba: «Se avergüenza de liderar el año más violento contra las mujeres y con más mujeres durante una década», enfatizando la necesidad de acción y respuesta por parte del gobierno.
Los carteles fueron sostenidos por los diputados del Frente Amplio, así como miembros del Partido Nacional de Liberación (PLN), independientes y Vanessa Castro de la Unidad Social Cristiana (PUSC). A lo largo de unos minutos, y en un momento clave al final de las presentaciones del presidente, que incluyeron aproximadamente siete videos, los legisladores mantuvieron los carteles en alto, dirigiendo su atención hacia Rodrigo Chaves.
Uno de los llamados más urgentes proclamaba: «Nunca más al acechador, atacante o abuso en estaciones de energía». Este tipo de mensajes fueron leídos en el Parlamento, donde también se denunciaba la falta de acción con la frase: «Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla». La tensa relación entre el presidente y la sesión legislativa se ha caracterizado por ataques y disputas, que han ido en aumento en los últimos meses y parece que continuarán incrementando en los próximos años.
Chaves no ha dudado en lanzar críticas personales a figuras como Rodrigo Arias, presidente de la Legislatura, así como a suplentes de otros partidos como Ariel Robles, Eli Feinzaig, Vanessa Castro, Andrea Álvarez y Johana Obando, lo que ha creado un ambiente de tensión en el legislativo.
La diputada Sonia Rojas del PLN celebró un póster. (Foto Alonso Solano/ The Observer)
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
El vicepresidente del Breid frente a Antonio Ortega mostró una señal que se refería al nuevo Hospital Carthage. (Foto Alonso Solano/ The Observer)
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
Crítica
Durante su discurso, Rodrigo Chaves no dudó en calificar la labor del presidente de la sesión legislativa como una de las más ineficaces. Esta crítica se centró no solo en la gestión del legislativo, sino que también cuestionó fuertemente la actuación de la oficina del fiscal.
Chaves formuló duras acusaciones contra los últimos tres fiscales, argumentando que han aplicado las leyes de manera arbitraria y con sesgo, lo que sugiere la existencia de “noches judiciales” y una red de protección para partidos políticos corruptos. Aseguró que el gerente se ha convertido en un obstáculo que impide el avance del país, a pesar de tener responsabilidades en esa situación.
En su análisis del contexto actual, Chaves expresó que el modelo institucional existente ha llegado a su fin y subrayó la urgencia de rescatar a la nación del abuso de aquellos que han sabido capturar las instituciones. Expresó que es imperativo que los ciudadanos en las próximas elecciones legislativas elijan alternativas comprometidas con el cambio organizacional, enfatizando que solo así será posible transformar el país.
Además, destacó que no se trata de pedir el voto por ningún partido en particular, sino de apelar a la «memoria histórica» y el «coraje» de los ciudadanos, instándolos a consolidar una mayoría legislativa que facilite reformas profundas en el sistema gobernante.