El gobierno Preferiría no dar información sobre el último comportamiento turístico en Costa Rica. Durante la presentación del informe de trabajo del Presidente de la República, Rodrigo Chaves, que tuvo lugar este lunes 5 de mayo en la Asamblea Legislativa, la Comisión reveló la difícil situación que enfrenta el sector turístico desde septiembre. Este contexto ha generado preocupación entre diferentes actores del mercado, quienes han estado esperando respuestas más detalladas del gobierno.
Chaves eligió reproducir videos en lugar de celebrar el discurso tradicional. Uno de estos videos destacó que «en el turismo tenemos un disco». Este material audiovisual se refirió a la proyección de llegadas de turistas para el año 2024, estimadas en 2.8 millones, lo que se considera un hito histórico para el país. Además, este sector generó alrededor de $5.4 mil millones en actividad económica, un dato que también tuvo repercusiones en el contexto parlamentario.
A pesar de estas afirmaciones optimistas, El video no mencionó la incertidumbre que afecta al turismo nacional desde hace siete meses, ya que desde septiembre de 2024 la llegada de visitantes al país ha mostrado una reducción. Esta situación se sostiene en cifras oficiales proporcionadas por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), es decir, son datos que provienen directamente del propio gobierno. Sin embargo, este contexto no fue abordado durante la intervención del lunes, lo que ha suscitado críticas por la falta de transparencia.
Además, en el discurso oficial del presidente (que fue enviado a los medios de comunicación) y en el informe de trabajo (que fueron documentos escritos), la administración evitó referirse al desempeño turístico en los meses recientes, omitiendo este indicador como parte de sus logros. Esta falta de atención crítica genera una sensación de inquietud entre los actores del sector turístico que desean una evaluación honesta del panorama actual.
Verifique más: el turismo devolvió $60 millones menos a principios de este año en comparación con 2024
Los servicios nacionales de viajes han recibido $60 millones menos en el año 2025
Este mismo lunes, horas antes del discurso del presidente Chaves, el Banco Central del país anunció que en el primer trimestre de este año, el turismo generó $60 millones menos comparado con el mismo período de 2024. Esta cifra revela la gravedad de la disminución en la contribución del turismo a la economía nacional.
Según la Agencia Monetaria, en el primer trimestre de este año (de enero a marzo), el turismo generó ingresos de $1,773 millones. En contraste, durante el mismo período del año pasado, se habían generado alrededor de $1,833 millones, lo que implica una caída de $60 millones (una variabilidad del -3.4%).
Este resultado monetario coincide con la reducción en la llegada de turistas al país. Según datos de tecnología de la información, durante los primeros tres meses de este año, 850,329 turistas visitaron Costa Rica, en comparación con 884,264 del año anterior, lo que se traduce en una reducción de 33,935 visitas.
Este fenómeno de disminución no es un acontecimiento aislado, ya que en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024, el país también reportó una baja en comparación con el mismo período del año anterior.
Verifique más: Gráficos | Durante siete meses consecutivos, la llegada de turistas a Costa Rica ha disminuido; cayó un 3% en marzo
¿Por qué hay poco turismo en Costa Rica?
Un informe reciente elaborado por el Banco Central, profundiza en diversas causas que podrían estar afectando la llegada de visitantes al país, según la tecnología de la información:
- Cierre del aeropuerto de Daniel Oduber en los meses de octubre y noviembre de 2024.
- Una evaluación reciente del gobierno de los Estados Unidos sobre la seguridad en Costa Rica: las autoridades estadounidenses señalaron que el país es relativamente menos seguro. Esta percepción puede estar afectando el número de visitas internacionales.
- Disminución en la disponibilidad de asientos hacia Costa Rica, ya que se les está dando prioridad a rutas con mayor retorno. Por ejemplo, Europa ha incrementado su capacidad hacia Asia en detrimento de varios países de América Latina. Se estima que esta restricción en la oferta de vuelos se mantendrá hasta mediados de 2025.
El presidente del Banco Central de Costa Rica, Roger Madrigal, reconoció que la recesión que ha habido en el tipo de cambio desde 2022 podría tener «algún impacto» en las decisiones de los turistas al elegir los destinos que desean visitar.
Para muchos negocios, tanto el tipo de cambio como el alto costo de vida se han convertido en dos factores significativos que disminuyen la competitividad del país como destino turístico. El gobierno, por su parte, mantiene que los turistas que eligen Costa Rica poseen un alto poder adquisitivo, lo que a su vez resalta la importancia del factor económico en este escenario. Sin embargo, el Secretario General ha enfatizado que no hay evidencia suficiente acerca de una disminución en el comportamiento de los turistas que llegan con dólares.
Otra hipótesis que podría explicar la disminución en la llegada de turistas es el aumento de la inseguridad en Costa Rica. Esta situación ha sido objeto de una mayor cobertura mediática a nivel internacional, resaltando la violencia que se vive en las calles del país. Aunque el gobierno ha intentado desestimar esta posible causa, la percepción negativa puede estar influyendo en las decisiones de viaje de los potenciales visitantes.