El Ministro de Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, hizo un anuncio importante este domingo en relación a un fenómeno reciente que tuvo un impacto significativo en el país. Se refirió a un gran eclipse que tuvo lugar en la península ibérica y que causó la paralización de diversas actividades en el país el lunes pasado. En sus declaraciones, Aagesen mencionó que «muchos días» pasarán antes de que se pueda determinar el origen exacto de este evento inusual.
Durante una entrevista publicada en el periódico El País, Aagesen subrayó la incertidumbre que rodea a este fenómeno. «Estamos hablando de muchos días», manifestó, lo que indica que aún no se han obtenido respuestas claras acerca de las causas que llevaron a tal interrupción. Además, no descartó ninguna posibilidad, incluyendo teorías con nombres sugerentes como ‘CyberAt Attack’, que podrían atribuírsele al incidente.
Uno de los aspectos más discutidos por el ministro fue el posible papel de las energías renovables en la ocurrencia del eclipse. Aagesen reconoció que podría haber una relación con las instalaciones fotovoltaicas ubicadas en el suroeste de España, a las que se ha referenciado previamente el operador español de Electric Red (REE). «Hoy no sabemos qué instalaciones de generación son las que han dejado de estar en el sistema», declaró Aagesen, resaltando la falta de información precisa en este momento sobre qué fuentes energéticas han podido verse afectadas.
Al hablar sobre las energías renovables, Aagesen aseguró que, a pesar de la polémica, «la energía renovable no es incierta en sí misma». Consideró que es «simplista» atribuir el origen de este incidente únicamente a las energías sostenibles. Este punto subraya la complejidad del sistema energético actual, donde muchos factores deben ser considerados para entender el panorama completo.
Tras el gran eclipse, varios expertos han comenzado a analizar el incidente, resaltando el desequilibrio que existe entre la producción y la demanda de electricidad. Este desequilibrio se vuelve aún más complicado y difícil de corregir sin las tecnologías adecuadas en una red donde prevalecen las energías eólica y solar. “La energía renovable le da a España la posibilidad de lograr una independencia energética muy importante en un mundo que es geopolíticamente vulnerable», expresó Aagesen, enfatizando la importancia de contar con energía indígena en estos tiempos.
Por otro lado, la ministra destacó la mejora de las interconexiones con países vecinos, como Francia, como un factor clave que podría contribuir a la estabilidad de la red eléctrica en el futuro. Indicó que, a pesar de los problemas que Francia ha enfrentado desde una perspectiva ambiental en sus relaciones bilaterales con España, ambos países insisten en que es un objetivo común avanzar en la colaboración energética.