Nacionales

Pacific Ocean – Store Rain: Climate and Expected Rainfall

Durante la mañana de este lunes en Costa Rica, predominó una nubosidad de ambiente que se clasificó entre parcial y calido, abarcando gran parte del territorio nacional. Esta situación climática fue reportada por Roberto Findas, un meteorólogo del Instituto Nacional de Meteorología (IMN), quien analizó y explicó las condiciones del tiempo previstas para el inicio de esta semana laboral.

Findas señaló que, a medida que avanzara la tarde, se esperaban precipitaciones en la región, particularmente en el Pacífico Sur y las elevaciones montañosas del Pacífico Central. Esta advertencia viene acompañada de la proyección de lluvia que podría comenzar en las primeras horas de la mañana en el Pacífico Sur.

“A diferencia de los días previos, cuando la lluvia fue más intensa y constante en el Valle Central y los Guanacaste, existe la posibilidad de que el fenómeno lluvioso se extienda más durante este lunes,” agregó Findas, quien ofreció un panorama detallado sobre las novedades climáticas que enfrentarían los ciudadanos en los días inmediatos.

Según el pronóstico, en el valle central, las lluvias se concentrarán mayormente en los sectores occidentales y en las áreas montañosas. Sin embargo, también se puede esperar que se presenten algunas lluvias aisladas en las proximidades de la península de Nicoya, en Guanacaste.

En contraste, en la región del Caribe y la Zona Norte, no se anticipan precipitaciones significativas, excepto tal vez en algunas áreas montañosas, donde podrían observarse lluvias menores. Esta tendencia a la escasez de lluvia es relevante para las comunidades de estas regiones que han estado enfrentando condiciones climáticas cambiantes.

Nota Más: Colapso e inundaciones de ríos y canales forzaron la evacuación de las familias en Golfito

Temporada de lluvias

Con la llegada de este periodo, se espera que inicie la Temporada lluviosa consolidada en el Valle del Pacífico Central, Sur y Central. De acuerdo con el IMN, esta fase del año implica un notable aumento en la cantidad de lluvia que se registrará, afectando diversas zonas del país.

La zona de convergencia intertropical mantendrá su presencia cerca de Costa Rica durante gran parte del mes, lo que facilitará la formación de trampas de ducha, particularmente en horas de la tarde.

“Este mes está caracterizado por condiciones lluviosas en la región del Pacífico, con un énfasis especial en la primera semana de la temporada de lluvias en el Pacífico Central, Sur y el Valle Central, explica Daniel Poolo, un meteorólogo de la unidad meteorológica de IMN. Las condiciones habituales del Pacífico son esperadas durante las primeras semanas de mayo, con patrones de lluvia más definidos.

Poolo aclaró que el Océano Norte será la última región en experimentar el inicio formal de la temporada de lluvias, que se proyecta entre el 8 y 11 de mayo. Del mismo modo, se anticipa que áreas como Guatuso, Los Chiles y Upala serán las últimas en pasar por este periodo de transición, que se espera entre el 11 y 13 de mayo.