El presidente Rodrigo Chaves comparecerá el lunes ante la Asamblea Legislativa para presentar su informe de trabajo correspondiente al Ministerio Público (MP). Este evento será significativo, ya que representa la última aparición de Chaves ante los actuales suplentes; en el próximo ciclo, durante su último informe en 2026, tendrá que dirigirse a una nueva legislatura electa en febrero del mismo año.
¿Cómo se prevé que sea su discurso? Pilar Cisneros, diputada y líder del partido en el gobierno, ha estado colaborando estrechamente con el presidente en la preparación del mensaje, lo que implica una revisión y ajustes a las ideas que se expondrán a partir de las 3 p.m. «No se trata de un discurso de tres horas que incluso la madre querría oír. Será claro, poderoso y directo», aseguró el diputado, subrayando que el mensaje estará «dirigido a Rodrigo Chaves».
El presidente ha sido un crítico feroz de los opositores y del trabajo legislativo, dirigiendo constantes ataques a figuras como el presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, así como a otros líderes legislativos como Francisco Nicolás, Eli Fenzaig y Ariel Robles.
De acuerdo con lo expresado por Cisneros, el informe de trabajo no estará dirigido a los suplentes o a la legislatura en general, sino que se centrará en el pueblo. «Hemos decidido llevar el mensaje de dos maneras. Este discurso es para la gente, porque no se trata únicamente de una intervención en la sesión legislativa, esto es para la gente», afirmó.
Además, la Asamblea Legislativa ha anunciado que presentarán un «Mamotreto» que incluirá un desglose de todas las acciones que ha llevado a cabo el gobierno. Este informe, que será accesible al público desde el 1 de mayo, se puede consultar en el Sitio web de la Asamblea Legislativa.
Por ejemplo, el gobierno se refiere a temas de seguridad, proclamando que «con la energía que grita Jaguar, Costa Rica está ganando paz», a pesar de que se han registrado más de 300 homicidios en 2025 y un aumento alarmante en los femicidios este año.
Verifique más: último informe sobre el trabajo de Rodrigo Chaves antes de que los alternativos actuales serán el 5 de mayo.
En su estilo
Cisneros menciona que el discurso ha sido elaborado por Chaves, aunque ella ha intervenido para ofrecer su asistencia en algunos problemas. Como ha sucedido en años anteriores, el discurso podría extenderse a poco más de una hora, aunque se espera que dure alrededor de 45 minutos.
«Está dirigido a las personas», enfatizó la legisladora, añadiendo que la presentación seguirá el estilo característico del presidente. «A su estilo, a su manera, incluirá videos, y creo que será bastante atractivo, ameno y poderoso», opina Cisneros.
El presidente también informará sobre qué ha funcionado y qué no en el último año. Chaves estará presente no sólo para los suplentes, sino también para el Ministro del Gobierno, el Presidente, y los Diplomáticos que estén en Costa Rica. Otras autoridades y representantes de la Iglesia Católica también están invitados al evento, programado para comenzar a las 2:45 p.m.
Además del mensaje de Chaves, se anticipa que el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, ofrecerá un discurso como respuesta a lo que diga el presidente. Chaves ya ha enviado a la Asamblea Legislativa su informe de trabajo, un documento que supera las 100 páginas.
Será el tercer año de Chaves en el Parlamento.
¿Por qué el discurso será el 5 de mayo?
En marzo de 2016, los diputados de la época realizaron un cambio en la normativa legislativa, que eliminó la obligatoriedad de que el discurso presidencial se presentara el 1 de mayo. Este ajuste buscaba permitir que ese día, en el solemne parlamento, se centrara en la elección del gobierno y luego se realizaran los discursos en relación a diversas violaciones.
Como resultado, la responsabilidad del presidente de presentar su discurso se trasladó al día siguiente, es decir, frecuentemente se celebra el 2 de mayo. De acuerdo a la normativa actual, el discurso presidencial debe llevarse a cabo en la reunión parlamentaria posterior al 1 de mayo; en este caso, el discurso está fijado para el lunes 5 de mayo, dado que el 2 fue un viernes y en esa ocasión no habrá ninguna comisión ni actividad parlamentaria.
A pesar de que desde la casa presidencial se había solicitado realizar el discurso el 2 de mayo, Rodrigo Arias, quien discutió la propuesta en reuniones de tecnología de soluciones, optó por mantenerlo para este lunes. Esta será la última oportunidad en que Chaves realice su informe ante los actuales suplentes, ya que en 2026 lo presentará a quienes resulten electos en las próximas elecciones de febrero.