




La noción de disfrutar unas vacaciones en un entorno de lujo evoca, de inmediato, la idea de embarcarse en un crucero. Estos barcos gigantes se han transformado en un símbolo de transporte exclusivo y de alto nivel. Pararse ante la perspectiva de vivencias únicas, como las que ofrecen los Yates de Four Seasons, es una experiencia sin igual. Sin embargo, hay un medio de transporte que está emergiendo con fuerza en este segmento: los trenes de lujo.
Italia ha decidido emular la sofisticación del famoso Orient Express y recientemente ha inaugurado un tren que no es apto para todos los bolsillos: el Dolce Vita Orient Express.
Retro-chic. A principios de abril, una alianza estratégica de varias destacadas compañías italianas anunció el lanzamiento del primer tren de lujo completamente fabricado en el país. Al nombrarlo La Dolce Vita Orient Express (un homenaje a la mítica compañía belga), se busca establecer un nuevo hito en el sector del turismo de lujo, destacando su rico patrimonio cultural y la grandeza de su gastronomía.
Dentro de este desarrollo, la participación de algunas de las marcas más icónicas como Maserati, Ferrari y Lamborghini, junto con la estética del Alfa Romeo de Bellezas como el Montreal, refuerza esta convergencia entre mecánica y lujo. En términos de diseño interior, se ha optado por una fusión de estilos de mediados del siglo XX con elementos contemporáneos.
Lujo. La concepción de este tren ha sido obra de los diseñadores Emiliano Salci y Britt Moran. Ambos han expresado que el objetivo es proporcionar a los pasajeros un viaje en un tren con «decoración magnífica». Ellos afirman que no solo se trata de exhibir detalles de lujo, sino de crear la sensación de que esta grandeza siempre ha estado presente.
Los interiores son realmente impresionantes, presentando características como un amplio comedor, habitaciones equipadas con confortables sofás y, sobre todo, habitaciones exquisitas.
Asiento Habitación. Estas habitaciones son las que capturan la atención y se dividen en dos tipos. Por un lado, las cabañas de lujo, que incluyen acabados en madera y un sofá que se transforma en una cama de 140 x 190 centímetros, así como una mesa de café, taburetes, un baño privado y un área total de 7 m².
Por otra parte, se encuentran las cabañas de la suite. Estas tienen un tamaño de 11 m², cuentan con ventanas adicionales, una mesa con dos asientos y, al igual que las anteriores, poseen una cama de 140 x 190 cm. Además, cuentan con un baño privado, espejos en diversos lugares, así como lámparas de diseño y exquisitas superficies de bronce.
Además del servicio en la habitación, el tren cuenta con un comedor en el que el célebre chef Heinz Beck ha diseñado un menú inspirado en la tradición culinaria del país, obteniendo el reconocimiento de tres estrellas Michelin.
Llegar al asiento. La aspiración de este nuevo Express Orient es revivir la experiencia del original belga, que unió a París con Estambul y que, en su época, se convirtió en sinónimo de glamour y exclusividad. Para el Dolce Vita Orient Express, se han diseñado ocho rutas de viaje, cada una con una duración de una o dos noches, dependiendo de la ruta y de los paisajes que se recorrerán, pasando por Sicilia y Roma, la «ruta Trufa» o la de los viñedos, abarcando playas de Sicilia, Venecia, Toscana y Portofino.
¿Y los precios? Por ejemplo, una de las excursiones a los viñedos de una noche tiene un costo de 3,060 euros por pasaje. La opción de dos noches entre Venecia y la Toscana asciende a 5,440 euros por pasajero, y el trayecto de Roma a Sicilia se cotiza a 8,880 euros, siempre y cuando sean dos personas. Si solo viaja un pasajero, los costos se disparan, alcanzando los 16,872 euros en la categoría de lujo y 21,432 euros para la suite. Además, es posible contratar experiencias extra, como visitas a Taormina y Maratea, por un costo adicional de 800 euros.
Resucitación del tren. Es interesante notar que este tren no es el único de su tipo en Europa. El Explorador británico también ofrece una experiencia similar, con un menú galardonado y cabinas decoradas al estilo Art Deco para explorar el Reino Unido. Asimismo, el Simplon Orient Express, que logró mantener el espíritu del Orient Express original, ha seguido brillando hasta la llegada de La Dolce Vita. Y en España, encontramos alternativas igualmente lujosas, como el Trascantábrico.
Estas propuestas continúan siendo alternativas altamente exclusivas dirigidas a atraer a turistas de lujo, tanto nacionales como internacionales. O bien, son perfectas para aquellos que deseen darse un Ánimo capricho excepcional.
Fotos | Orient Express
En | El crucero de lujo, que se convirtió en una prisión de excremento: la historia desagradable del triunfo del carnaval