Política

Una nueva crisis en el gobierno de Robles: el presidente del PIB nacional dimitió

Este pasado sábado, la oficina presidencial de CASA hizo un anuncio relevante mediante un comunicado de prensa que se propagó rápidamente por las redes sociales. La noticia se centra en la partida de Gerardo Duarte de su cargo como presidente del Consejo del PIB (CNP), lo cual ha tenido un impacto notable en el ámbito político del país.

Duarte había anunciado su renuncia el viernes anterior, una decisión que fue prontamente aprobada por el presidente de la república, Rodrigo Chaves. El anuncio formal de su salida del cargo ha generado diversas reacciones, tanto dentro como fuera del ámbito político. En el comunicado emitido, se mencionó, «El funcionario anunció su renuncia por razones personales y el presidente de la republica, Rodrigo Chaves, la aprobó», lo que ha abierto la puerta a especulaciones sobre las razones detrás de esta decisión.

Desde la residencia presidencial se extendieron agradecimientos hacia Don Gerardo por su dedicación y labor al frente de su cargo, destacando que, «Agradecemos a Don Gerardo por su trabajo y le deseamos todo lo mejor que venga». Este tipo de salidas no son poco comunes, ya que el clima político en el país está en constante cambio y evolución.

La renuncia de Duarte se dará a conocer formalmente en el próximo consejo parlamentario, donde se espera que se realicen deliberaciones sobre la designación de un nuevo jefe para la agencia. Este tipo de transiciones son cruciales para el funcionamiento del gobierno, especialmente en una administración que ya ha visto una notable rotación en sus más altos mandos desde el inicio de su gestión.

Desde 2022 hasta el presente, un total de 74 miembros de la Junta de Chaves Robles han abandonado sus puestos, lo que refleja la inestabilidad que ha caracterizado al gabinete en los últimos tiempos. Además, cabe señalar que este año se ha registrado el noveno caso de pérdida de un alto cargo, incluyendo la renuncia de diversos ministros en distintas áreas del gobierno.

En el transcurso de este año, también han dimitido los Ministros de Obras Públicas, Mauricio Batalla, y de la Oficina Presidencial, Laura Fernández. Asimismo, la renuncia de otros titulares importantes como Francisco Gamboa en Economía y Ana Katharina Müller en Educación ha contribuido a la reconfiguración del gabinete. Estos cambios parecen estar alineados con las aspiraciones políticas de varios de ellos, que están orientadas hacia las elecciones del próximo febrero de 2026.

Las renuncias no solo se limitan a los ministros; el director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD), Osvalo Artavia, también dejó su cargo por razones similares. La situación política no se ha visto exenta de controversias, especialmente con la mención de Artavia en relación a su posible participación en organizaciones criminales, lo que generó un gran revuelo público y mediático.

Finalmente, en marzo se concretó la salida de Beatriz Vargas como Ministra de Cultura y de Royner Mora como jerarquía del Ministerio de Deportes, lo cual añade más capas a la compleja dinámica política del país.

Siga más: Ministro de Deportes Royner Mora; El gabinete de Rodrigo Chaves agrega 8 producción este año

Gerardo Duarte dejó su posición en CNP.