Ciencia y tecnología

¿Qué vehículos pueden circular y cuáles tienen restricción el 3 de mayo?

La primera semana de mayo siempre trae consigo un evento significativo, especialmente en el primer fin de semana de mayo y más concretamente, el primer sábado de mayo. Esto significa que para muchos, se abre un periodo especial, ya que las restricciones sabatinas hoy no se aplican. Con la llegada del fin de semana, además de algunos días, surge un sinónimo de restricciones. Esto puede parecer confuso, pero tiene una explicación que vale la pena conocer.

Si aún no has tenido la oportunidad de comprender de qué se trata, la razón podría ser que no estás familiarizado con el proyecto del Departamento de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Ministerio de Medio AmbienteSedema). Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad del aire que respiramos. ¿Y cómo es que se busca lograr esto? A continuación, te lo explicamos en detalle.

Sedema tiene como propósito principal el Mejorar la calidad del aire que todos nosotros respiramos en la ciudad. La solución que proponen es relativamente sencilla, al menos según la perspectiva de quienes lo han diseñado: se trata de dejar el automóvil en casa. La premisa que se maneja es que si todos optamos por no utilizar nuestros vehículos, a la larga, todos respiraremos un aire más limpio… siempre que esta medida se aplique de manera efectiva en las áreas designadas.

A esta iniciativa se le conoce como «Hoy No Circula», y su implementación no se limita a toda la República Mexicana, sino que se concentra en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y también en varias localidades del Estado de México. Aquí están incluidas las siguientes comunidades:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixpaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

¿Qué autos y placas influyen en el sabatino hoy?

Es crucial entender qué restricciones debemos tener en consideración si estamos hablando de lo que implica el «Hoy No Circula», especialmente los sábados. A diferencia de los días de la semana, las restricciones no se aplican de la misma manera. Por tanto, es fundamental saber que algunos vehículos tienen permitidos su circulación, mientras que otros no. Esto puede ser un poco confuso, pero aquí te lo desglosamos.

Como ya se ha mencionado, el holograma del automóvil es lo que determina cuándo se puede circular. Sin embargo, la dinámica de los sábados es distinta, con algunos vehículos que pueden transitar y otros que no están autorizados a hacerlo en absoluto.

Específicamente, las restricciones actuales se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Autos que pueden circular todos los sábados.
  • Autos que tienen prohibido circular todos los sábados.
  • Autos que deben permanecer en casa un sábado sí y otro no.

Es importante señalar que las restricciones no son permanentes durante todo el día, ya que están vigentes únicamente en el horario de 05:00 a 10:00 p.m.. Esto significa que, durante la noche, los conductores pueden desplazarse con total libertad sin preocuparse por estas restricciones.

Así que, ¿cómo deberías entender el «Sabatino Hoy»? En términos simples, aquellos que son afectados por las restricciones deben permanecer en casa si no desean recibir una multa. Así que es fundamental prestar atención a cuál es la restricción que les corresponde.

En primer lugar, los vehículos que portan el Holograma 2 no podrán circular ningún sábado, mientras que aquellos con hologramas 0 y 00 pueden hacerlo libremente, dado que son considerados menos contaminantes.

Los autos con holograma 1 son los que deben ser más cuidadosos, ya que este fin de semana, el primer sábado de mayo, los vehículos con holograma 1 cuyos números de placa terminen en cifras impares estarán sujetos a las restricciones y deberán permanecer en casa.

La próxima semana verás un cambio, ya que en el Sábado 3 de mayo de 2025, los vehículos con holograma 2 y aquellos con holograma 1 que terminen en números impares no podrán circular. La semana siguiente, será al revés y los vehículos con holograma 1 y números de placa pares estarán restringidos.

No obstante, hay ciertas excepciones que se deben considerar; estos vehículos pueden moverse libremente sin ninguna restricción:

  • Aquellos que funcionan con electricidad, gas natural o que son híbridos.
  • Vehículos con placas especiales para personas con discapacidades.
  • Los dedicados a servicios del tráfico urbano, incluidos servicios funerarios.
  • Vehículos que proporcionan transporte escolar o de pasajeros.
  • Automóviles asignados a la seguridad pública y/o protección civil.

En caso de que no se cumpla con estas restricciones, las multas son bastante severas, oscilando entre 20 y 30 veces la unidad de medida conocida como Uma, lo que equivale a alrededor de 1,924.40 pesos hasta 2,886.60 pesos.

Foto | Markus Spiske

En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro