El Consejo de Directores del Fondo de Seguridad Social Costa Rican (CCSS) ha establecido una Política de inversión y estrategia de discapacidad, edad y muerte (es decir) (IM) que guía las acciones financieras hasta el 2025.
De acuerdo con las declaraciones de las autoridades competentes, esta política tiene como misión principal Aumentar las discusiones de los fondos de pensiones y, al mismo tiempo, asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema.
En el marco de esta planificación estratégica, la institución ha comunicado que se destinarán ¢ 100 mil millones del discusión anual a este año para garantizar el Pago de pensiones y Aguinaldo a los beneficiarios que forman parte del régimen contributivo.
Jaime Barrantes, el gerente de pensiones del CCSS, resaltó que el perfil de inversión de la institución busca encontrar un equilibrio adecuado entre rentabilidad, seguridad y liquidez, promoviendo un crecimiento sostenido de las reservas.
“Administramos una discusión establecida a lo largo del tiempo, que ha demostrado ser fundamental desde 2011, cuando el interés destinado al pago de pensiones se utilizaba de forma parcial. La importancia de esta discusión se hizo evidente en 2020, durante la pandemia de Covid-19, cuando los ingresos se vieron drásticamente afectados”, declaró Barrantes.
El plan de inversión fue aprobado por la Junta de CCSS el miércoles. (Archivo/The Observer).
Inversión diversificada
La estrategia recién aprobada incorpora un Horizonte de inversión a mediano plazo, buscando equilibrar las fechas de inversión con las necesidades de liquidez del régimen establecido.
Tal como se presentó ante la Junta Directiva, se observa que la cartera de inversión será descentralizada y diversificada, lo que permite no solo aumentar el rendimiento de la discusión, sino también atender adecuadamente las necesidades financieras del régimen.
Esta propuesta contempla que hasta un 90% de los recursos disponibles se inviertan en el mercado local, enfocándose en instrumentos de renta fija que incluyen:
- Efectos emitidos por el ministerio de finanzas
- Valores emitidos tanto por bancos públicos como por entidades privadas
- Créditos hipotecarios
- Lanzamientos por parte de negocios privados
Además, se prevé que un 10% de los fondos se destine al mercado internacional, invirtiendo en instrumentos de naturaleza similar, tales como bonos y fondos mutuos, incluidos los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés). Esto representa una apertura muy significativa para mejorar la diversificación y la competitividad de la cartera general.
Montones de estrategia
La estrategia de inversión diseñada para el año 2025, elaborada por la gerencia, está fundamentada en tres pilares esenciales:
- Ingresos periódicos: Involucra la negociación de valores que ofrecen tasas fijas, variables y competitivas, además de los préstamos hipotecarios.
- Generación de liquidez: Se establece de acuerdo con las necesidades de flujo de efectivo, incluyendo el pago de bonos y la adquisición de instrumentos del mercado de valores.
- Diversificación: Esta se llevará a cabo tanto en el mercado local como en el internacional, abarcando bonos, fondos mutuos y diversos instrumentos financieros.
Con estas acciones planificadas, el CCSS busca garantizar la estabilidad del Fondo de Pensiones IV a corto y mediano plazo, en un contexto marcado por el envejecimiento de la población y las crecientes presiones sobre los sistemas de seguridad social, lo cual exige decisiones financieras sostenibles y responsables.