
El pago del premio que fue anunciado por Alejandro Arias Monge, también conocido como «Diablo» se relaciona con los resultados obtenidos a partir de la información proporcionada, así como la captura posterior del sospechoso. La suma total que se ofrece asciende a $ 500,000 (¢ 254 millones al tipo de cambio actual), un incentivo considerable que destaca la seriedad de la situación.
Este miércoles, el subdirector de la Agencia de Investigaciones Judiciales (Oij), Michael Soto, compartió detalles sobre la manera en que se estructuraría el pago. Durante su declaración, enfatizó que el entorno del ‘Diablo’ será determinante para definir su destino.
Soto subrayó: ‘Sin lugar a dudas, el poder de la información proveniente de su círculo cercano podría motivar a algunos a traicionar su confianza y facilitar la captura’. La oferta monetaria se perfila como un incentivo que podría tener un gran impacto entre aquellos que ofrecen su lealtad a Arias Monge.
Esto plantea un escenario intrigante, ya que la posibilidad de obtener una suma tan alta podría coaxionar a individuos dentro de su círculo a compartir información valiosa que lleve a su arresto. Esta es una referencia a la complejidad del entorno delictivo y cómo una oferta económica puede desestabilizar la lealtad dentro de esas redes.
Asimismo, se mencionó el peso que representa el ofrecimiento financiero en la dinámica de estos grupos criminales.
Soto continuó: «Lo que puedo comentar es que para muchos de estos individuos, la posibilidad de obtener tal cantidad de dinero podría ser deslumbrante». Esto pone de relieve la fragilidad de las lealtades en un contexto donde se mueven grandes sumas de dinero.
El subdirector también hizo hincapié en la cuestión de la traición dentro de los grupos de crimen organizado, sugiriendo que esto podría facilitar la entrega del ‘Diablo’.
“Es bastante evidente que podrían surgir amenazas para silenciar a quienes consideren revelar información. Estamos seguros de que esta situación generará un impacto fuerte dentro de estas organizaciones”, expresó.
‘Estarán temerosos de saber quién podría traicionarlos. ¿Podría ser un familiar? ¿Un amigo? ¿Algún cómplice en la actividad delictiva?’, añadió, sugiriendo que la incertidumbre sobre la lealtad puede jugar un papel crucial en su caída.
Nota Más: OIJ reconoce la corrupción -penetración que obstaculizó al prisionero del diablo gracias a los movimientos costeros y fronterizos con Nicaragua
Corrupción para huir en Coast y Nicaragua
El diablo es el tema que las autoridades éticas buscaron. (Tomado de Facebook)
El ‘Diablo’ ha sido clasificado como uno de los hombres más buscados en Costa Rica, una situación que ha sido ratificada a través de advertencias provenientes de Estados Unidos.
“Hemos identificado docenas de lugares que han sido afectados por actividades vinculadas a este grupo; es crucial debilitar su red, para lo cual necesitamos información precisa”, explicó el funcionario.
Según Soto, el conocido narcotraficante utiliza diversos métodos para evadir la captura. Por un lado, se desplaza por áreas geográficas que facilitan sus traslados, y por el otro, se asegura de recibir advertencias de sus propios informantes en las autoridades policiales.
«Nuestro principal desafío radica en su posibilidad de moverse hacia zonas rurales en Nicaragua. Apenas se genera una operación, se entera y logra escapar, lo cual generará complicaciones para cualquier policía en el mundo», declaró la autoridad.
Además, Soto reconoció que existe un problema grave de corrupción dentro de los funcionarios del Oij, quienes, lamentablemente, parecen colaborar con Arias Monge.
“Esto ha llevado a graves dificultades en el proceso de trabajo en cuanto a corrupción. Realmente nos ha generado varios problemas durante nuestras operaciones”, reconoció.
Nota Más: El juez libera a familiares de Alias Devil; 10 miembros del grupo estarán en detención preliminar
¿Qué sería Costa Rica y qué tocó en los Estados Unidos?
Una cuestión fundamental que debe resolverse para lograr la captura del ‘Diablo’ es el proceso que se seguiría.
En un lado está el procedimiento de recompensas directas desde Estados Unidos. Soto indicó que esto depende de las negociaciones para entregar la información y la solicitud de medidas de seguridad para aquellos que deseen colaborar.
También están los asuntos pendientes con la justicia local. Las autoridades locales están cuestionando si, una vez que Diablo sea capturado en Costa Rica, será considerado una prioridad para juzgarlo junto a los casos existentes que incluyen:
- Un robo sucedió en 2020
- Un proceso por homicidio calificado en 2022
- Un caso adicional por homicidio calificado en 2023
- Otro asunto en Colorado
Nota Más: OIJ confirma el arresto de todo el grupo de alias Diablo: 5 personas fueron entregadas y solo faltaba el líder
Captura sería una actuación trascendental
El otro aspecto que las autoridades judiciales están señalando es sobre la colaboración con Estados Unidos para facilitar la búsqueda de “Diablo”.
Este miércoles, la situación también se hizo evidente en el Consejo de Gobierno, donde se comenzó a cuestionar las tácticas empleadas en la búsqueda.
En este sentido, Soto afirmó que la captura máxima sería un logro significativo para ambos países.
‘En nuestro criterio, no buscamos conflicto. Nuestro único objetivo es neutralizar el crimen y trabajar en conjunto, no buscando confrontaciones, respeto mucho a la autoridad’, afirmó.
Desde agosto de este año, se han comenzado a solicitar ayudas a las autoridades de Estados Unidos para facilitar el proceso.
Nota Más: OIJ recibirá la cooperación de la policía de los Estados Unidos para tratar de arrestar a alias «Diablo»
DEA proporciona un análisis exhaustivo de «Diablo»
El anuncio oficial sobre la recompensa por ‘Diablo’ también se produjo este miércoles desde Washington. Por medio de un comunicado, el Departamento del Gobierno informó su inclusión en el Programa de Recompensas por Crímenes Organizados Transnacionales.
El informe destacó: ‘Arias es el líder de una organización criminal violenta que opera a nivel transnacional y es catalogado como el fugitivo más buscado en Costa Rica. Tiene múltiples órdenes de arresto en su país por delitos como tráfico de drogas, robo, homicidio agravado y lavado de dinero’, detallaron las autoridades.
Desde la DEA, afirmaron que Arias ha conspirado con varios narcotraficantes y organizaciones dedicadas al tráfico de drogas para trasladar cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia.
«La cocaína es contrabandeada hacia México a través de Costa Rica, Honduras y Guatemala, siendo su destino final los Estados Unidos», argumentaron, criticando además las tácticas utilizadas por esta organización.
“La organización bajo el mando de Arias utiliza las redes sociales como medio de intimidación, difundiendo imágenes armadas y mensajes amenazantes dirigidos a líderes públicos, además de haberse documentado ejecuciones en video”, señalaron.
Las autoridades estadounidenses han establecido líneas de comunicación para recibir información sobre ‘Diablo’, a través del número +1-956-517-7023 (mensajes SMS/Whatsapp/Signal) y el correo electrónico [email protected].