Política

Álvaro Ramos PLN: Identidad Personal y Aspiraciones

El Partido Nacional de la Libertad (PLN) llevó a cabo el martes un importante anuncio al designar oficialmente a Álvaro Ramos Chaves como su candidato presidencial para las elecciones de febrero de 2026. Este momento marca un hito significativo para el partido, que busca recuperar su posición en el poder después de enfrentar dos derrotas consecutivas en elecciones anteriores.

La ceremonia de nominación tuvo lugar en un ambiente festivo en el balcón verde, que sirve como sede central del PLN en La Sabana. Al evento asistieron numerosos militantes del partido, familiares de Ramos, así como miembros de su equipo de campaña y figuras destacadas, incluyendo el jefe del Comité Ejecutivo de PLN, quienes fueron testigos del inicio de su camino hacia la candidatura presidencial.

https://www.youtube.com/watch?v=r1umnb0iomk

Álvaro Ramos impactó a los presentes al revelar que recibió un impresionante total de 118,000 votos en la Conferencia Abierta celebrada el 6 de abril, lo que demuestra un fuerte apoyo popular. En total, la participación ciudadana durante este evento alcanzó los 161,500 votantes, lo que sugiere un creciente interés en la política del país.

Con una mezcla de emoción y determinación, Ramos expresó su orgullo al recibir oficialmente la nominación. Hizo un llamado a la acción, manifestando su intención de abordar los problemas más críticos que enfrenta Costa Rica, subrayando la importancia de la democracia y de un gobierno que se preocupe por los derechos de sus ciudadanos. «Es nuestro derecho vivir en paz,» afirmó, evocando la esperanza de una sociedad donde cada familia pueda despedir a sus hijos con la seguridad de que regresarán sanos y salvos por la tarde.

Ramos enfatizó que el verdadero poder yace en la gente y no debe concentrarse en unas pocas manos. «Estamos formulaando una propuesta seria para el país, dispuestos y listos para gestionar nuestra nación. Soy Álvaro Ramos, y estoy preparado,» declaró con convicción.

Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato

Von pln

En ese sentido, tanto Miguel Guillén, Secretario de PLN, como Ricardo Sancho, presidente del grupo, tuvieron palabras de aliento y apoyo, afirmando con firmeza que Ramos está destinado a convertirse en el próximo presidente de la República. «El país necesita a Álvaro Ramos como presidente,» subrayó Guillén. La figura de Ramos se convierte en un símbolo de esperanza para el partido, un líder que trae consigo una narrativa fresca y prometedora.

Guillén describió a Ramos como un hombre valiente, un padre amoroso, un esposo comprometido, y un líder que encarna los valores fundamentales de la sociedad costarricense. «Hoy, la esperanza tiene un rostro nuevo, el de Álvaro Ramos,» afirmó. En su opinión, Ramos ha sabido cultivar una confianza genuina en la población, una confianza que ha comenzado a dar frutos gracias a su compromiso y dedicación.

El líder del PLN también destacó cómo el partido ha sembrado semillas de esperanza que han germinado en los corazones de sus militantes y simpatizantes, con la convicción de que estos ideales se plasmarán en un país fértil bajo la guía de su candidato.

Álvaro Ramos en las actividades oficiales de entrega esta noche en Green Balcony (Marco Monge/).

Verifique más: Así es como las provincias votaron con la Conferencia PLN: Ramos con más margen en Heredia y el más bajo en Limón

¿Quién es Álvaro Ramos?

Álvaro Ramos cuenta con 41 años de edad y posee un sólido bagaje académico, habiendo obtenido un título en Administración de Ciencias de la Computación en la Universidad Estatal a Distancia (SNUD). Su trayectoria educativa es notable, ya que logró obtener un puntaje perfecto de 800 para ingresar a la Universidad de Costa Rica (UCR), donde se graduó en economía.

Su ambición por el conocimiento lo llevó a la Universidad de California en Berkeley, donde culminó sus estudios con un doctorado en economía en 2010. Hasta el momento, en el ámbito de la política costarricense, no se había presentado un candidato con un perfil tan destacado en economía desde los tiempos de Oscar Arias, cuando Carlos Manuel Castillo estuvo en la contienda electoral.

A lo largo de su carrera profesional, ha ocupado roles significativos, incluyendo el de Ministro de Finanzas durante la administración de Laura Chinchilla. Además, lideró la Superintendencia de Pensiones (Supen) y tuvo un papel clave en el control del Fondo de Seguridad Social (CCS) de Costa Rica durante la presidencia de Rodrigo Chaves. Sin embargo, su tiempo en este último cargo fue breve, ya que dejó su puesto en septiembre de 2022 tras una controversia relacionada con los aumentos salariales.

Verifique más: El economista Álvaro Ramos escribe suministro en la salvación de la nación: la propuesta se centra en CCS y la policía