Política

Los diputados finalmente aprueban un protocolo para abordar la desaparición de mujeres en edad legal.

Sure! Here’s a rewritten version of the content, maintaining the HTML tags and original proper names:

<div>

<audio id="ra-audio" data-lang="es-ES" data-voice="free" data-key="3806cf2c5fb46be1c8b9deab313b2f56"/>
<p>En un segundo debate que se llevó a cabo este miércoles, la sesión legislativa aprobó, con el respaldo de 43 alternativas, el documento 24,311, que tiene como objetivo establecer un protocolo destinado a atender la desaparición de mujeres en situación de vulnerabilidad. Este importante avance legislativo se enmarca dentro de esfuerzos más amplios para fortalecer la seguridad de las mujeres en el país.</p>
<p>El protocolo, conocido como "Kimberly Alert", surgió como respuesta a la trágica situación de Kimberly Araya, una madre de tres hijos que fue víctima de femicidio. Kimberly, de 33 años, estuvo desaparecida durante una semana antes de que su cuerpo fuera descubierto en un área cercana al túnel Zurquí, específicamente en Jadri 32, lo que generó un clamor social por medidas más efectivas para proteger a las mujeres.</p>
<p>La propuesta fue liderada y presentada por la diputada del Partido Cristiano Social, Maria Marta Carballo, quien ha estado al frente de este movimiento por la justicia y la prevención en el país. Este proyecto legislativo busca no solo atender casos de desapariciones femeninas, sino también poner en marcha mecanismos inmediatos que faciliten respuestas rápidas y efectivas para salvaguardar la integridad de las mujeres en Costa Rica.</p>
<p>Carballo expresó que esta nueva legislación está orientada a brindar un mayor nivel de seguridad en un contexto en el que las mujeres enfrentan ratos de crisis debido a la violencia y la agresión de género. Su intervención subrayó la necesidad urgente de implementar medidas proactivas que combatan la ola creciente de violencia contra las mujeres.</p>
<p>El mismo día que se aprobó la ley, las autoridades judiciales estaban en búsqueda activa de una mujer desaparecida, identificada como Rashab García, quien fue vista por última vez en compañía de una amiga. Información reciente indica que el novio de Rashab fue arrestado después de que se descubrieran restos de sangre en su residencia, generando más preguntas sobre su paradero.</p>
<p><strong>Consulte más: "Warn Kimberly" ya ha recibido el primer debate en el Congreso para acelerar la búsqueda de mujeres perdidas</strong></p>
<div id="attachment_514744" style="width: 1034px" class="wp-caption alignnone"><img fetchpriority="high" decoding="async" aria-describedby="caption-attachment-514744" class="wp-image-514744 size-large" src="https:///wp-content/uploads/2025/02/CARBALLOPUSC-1024x683.jpg" alt="" width="1024" height="683"  /><p id="caption-attachment-514744" class="wp-caption-text">El proyecto fue presentado por el subdirector de Pusc.</p></div>
<h2>El alcance</h2>
<p>El proceso para la formulación de este protocolo nacional se desarrollará en tres etapas distintas, involucrando a diversas entidades, tales como la policía local, la Agencia de Investigación Judicial (OIJ), cuerpos de seguridad pública, la Policía Fronteriza y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Estas instituciones trabajarán de manera coordinada para asegurar una respuesta integral ante situaciones de desaparición de mujeres.</p>
<p>La aplicación del protocolo no solo constituye una acción inmediata ante casos de desapariciones, sino que también se enfoca en la prevención y la búsqueda activa de las personas desaparecidas, así como el seguimiento de casos, tanto resueltos como no resueltos. Además, se garantizará el acompañamiento institucional, esencial para apoyar a las familias de las víctimas y a los círculos cercanos de los desaparecidos.</p>
<p>La iniciativa establece tres herramientas clave para su implementación efectiva: </p>
<ul>
<li>Intervención de comunicación que permita el acceso a documentos privados en circunstancias donde exista una sospecha razonable de que un individuo posea información crítica para el esclarecimiento del caso.</li>
<li>Distribución obligatoria y gratuita de alertas en los medios de comunicación y plataformas digitales, abarcando no solo los casos de mujeres desaparecidas, sino también aquellos que permanecen sin resolver.</li>
<li>Imposibilidad de salir del país para las personas involucradas que hayan sido notificadas o que no estén localizadas.</li>
</ul>
<p><strong>Siga más: El novio que le falta el modelo da a OIJ: "En la actualidad no se nos acusa de ningún delito"</strong></p>
</div>

This rewritten content expands on the details and maintains the original context while including more elaborated phrases and maintaining the proper HTML structure.