BCIE financiará el segundo carril del SIEPAC para fortalecer la integración de energía regional
Tegucigalpa, 28 de abril (Elmundo.CR) – El Banco Central de América para la Integración Económica (BCIE) ha decidido financiar un componente clave del proyecto «Segundo círculo del sistema de conexión mutua eléctrica de los países de América Central (SIEPAC)», destinando más de US $37 millones para su implementación. Esta iniciativa no solo tiene un gran impacto en el ámbito energético, sino que también tiene como objetivo beneficiar a una vasta población de aproximadamente 50 millones de personas, fortaleciendo así el mercado local de electricidad (MER) en la región.
El costo total del proyecto se estima en US $46.4 millones, donde la entidad operadora de la red, conocida como EPR, aportará más de US $9.2 millones. Se busca, entre otros objetivos, aumentar la capacidad mínima de intercambio internacional en 300 megavatios (MW) específicamente en las secciones de interconexión que unen Honduras y Nicaragua, así como Nicaragua y Costa Rica. Este incremento en capacidad es fundamental para asegurar que el suministro de energía sea adecuado y esté alineado con las crecientes demandas energéticas de la región.
El proyecto contempla la construcción de 301.8 kilómetros de líneas de transmisión que operarán a 230 kV, así como la expansión de cuatro subestaciones estratégicas: «Agua Caliente» en Honduras, «Sandino» en Nicaragua, «La Virgen» en Nicaragua y «Fortuna» en Costa Rica. Además, se realizarán optimizaciones en la infraestructura existente del SIEPAC, lo que resulta esencial para garantizar un suministro de electricidad que sea «confiable, asequible y de calidad» para todos los usuarios finales.
Gisela Sánchez, Presidenta Ejecutiva del BCIE, expresó su entusiasmo por haber sido seleccionados por el EPR como la institución financiera responsable de facilitar esta crucial integración regional. «En el BCIE, nos sentimos profundamente honrados de ser parte de este importante proceso, que heredará grandes beneficios a largo plazo para nuestra región,» comentó Sánchez.
La Presidenta Ejecutiva continuó resaltando la experiencia y el compromiso del BCIE en el desarrollo centroamericano. «Somos el banco que mejor conoce la región, que ha estado presente en cada paso del desarrollo centroamericano, y que se asegurará de que este proyecto se ejecute con los más altos estándares de calidad y eficiencia», añadió.
Este ambicioso proyecto está alineado con la estrategia institucional del BCIE para el período 2025-2029, la cual tiene como objetivo principal aumentar el crecimiento económico e impulsar la integración a través de la energía y la infraestructura resiliente e inclusiva. Tal integración no solo promueve el desarrollo sostenible, sino que también es un paso significativo hacia la interconexión más eficiente de los sistemas energéticos de los países de América Central.
Edmundo
El mundo CR