Nacionales

Ingresos ilícitos en zonas protegidas de la naturaleza

El Ministerio de Medio Ambiente y Energía (Minae) llevó a cabo un control exhaustivo durante la Semana Santa, donde rastreó la entrada ilegal de 162 individuos en áreas silvestres del país. Esta acción fue parte de un esfuerzo más amplio para proteger la biodiversidad y responder a las crecientes preocupaciones sobre el turismo descontrolado en áreas naturales.

De acuerdo con la información proporcionada por la institución, se logró devolver a todas estas personas a las zonas exteriores de las áreas protegidas. Esto se considera un triunfo en los esfuerzos de conservación, ya que cada año se enfrentan a desafíos relacionados con el turismo masivo que puede amenazar los ecosistemas locales.

“Según lo anterior, 160 acciones relacionadas con el control en la entrada del turismo están registradas en áreas salvajes protegidas”, manifestó la entidad, resaltando la importancia de mantener la integridad de estos espacios naturales.

Las normativas que regulan este ingreso no autorizado incluyen la ley de la biodiversidad, la ley forestal, y la ley del Servicio de Parques Nacionales, cuya meta principal es asegurar la conservación de los magníficos recursos naturales que nuestro país tiene para ofrecer. Estas leyes son fundamentales no solo para proteger la flora y fauna, sino también para prevenir el daño ecológico significativo que el turismo descontrolado puede causar.

Por otro lado, se registró un total de 85,887 personas que accedieron a los parques de forma legal entre el 12 y el 20 de abril. Este número indica un significativo interés en la naturaleza y el ecoturismo, lo que es alentador para las autoridades, ya que demuestra que muchas personas eligen disfrutar de los recursos naturales de manera responsable.

Estas actividades fueron parte de una operación más amplia, que involucró a 378 funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) que trabajaron arduamente para garantizar la protección del medio ambiente en este período crítico.

Otros hechos

Como parte de estas iniciativas, se registraron 48 informes de posibles delitos ambientales que se elevaron al ministerio público para su verificación y sanción. Esto muestra el compromiso del Minae en tomar acciones enérgicas contra aquellos que infringen las leyes ambientales.

“En esta ocasión, existe una reducción significativa, tanto de los posibles delincuentes, así como los ataques realizados, en comparación con la Semana Santa de 2024. Esto puede deberse a un mayor grado de conciencia de los ciudadanos respecto a la importancia de conservar los recursos naturales”, añadió el Mina, destacando la importancia de la educación y la sensibilización en la comunidad.

Durante el mismo período, los funcionarios también se encargaron de entregar al menos 24 animales heridos a organizaciones de voluntarios, quienes se encargaron de rescatarlos y rehabilitarlos. Este tipo de acciones son esenciales para minimizar el impacto ambiental que pueden sufrir los ecosistemas locales, especialmente durante días festivos en los que aumenta el número de visitantes a las áreas rurales para disfrutar de sus maravillas naturales.

El ministro de Medio Ambiente, Franz Tattenbach, expresó que “todo este esfuerzo debilita el impacto ambiental que los recursos naturales pueden sufrir en un período en el que se da una gran afluencia de personas que viven en el ámbito urbano hacia las zonas rurales buscando recreación y descanso”.

Para completar esta importante operación, los funcionarios acumularon un total de 13,355 horas de trabajo, evidenciando el compromiso y dedicación hacia la protección del medio ambiente en el país. Para llevar a cabo estas actividades fue necesario presupuestar casi ¢ 12 millones, que se destinaron a la distribución de combustible, alimentos para los grupos de apoyo y/o voluntarios, así como otros gastos operativos.

Nota Más: Jurassic Canyon: Ice advierte sobre los riesgos debido a los ingresos ilegales de los turistas cerca de las represas hidroeléctricas