Ciencia y tecnología

En 2028, se construye una planta de energía nuclear en la luna.

Yuri Ivanovich Borísov, quien fue vicepresidente de defensa de Rusia y actualmente ocupa el cargo de jefe de Roscosmos, la Autoridad Espacial Rusa, hizo una afirmación notable en marzo de 2024. Confirmó que China y Rusia, bajo la dirección de Vladimir Putin, se encuentran en la fase de desarrollar un importante proyecto: la instalación de un reactor central en la superficie de la luna. Esta colaboración es respaldada por la vasta experiencia de Rusia en la construcción de infraestructura nuclear, que ha sido acumulada a lo largo de varias décadas. Aunque China es más reciente en este campo, cuenta con los recursos científicos y materiales necesarios para avanzar en esta ambiciosa empresa.

Ambos países han presentado planes para establecer la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS, por sus siglas en inglés), un proyecto que esperan llevar a cabo juntos. Para hacer realidad esta instalación, resulta crucial desarrollar una fuente de energía que garantice un suministro estable y duradero. Este objetivo es el motor que impulsa a Rusia y China a construir una pequeña planta de energía nuclear en la superficie lunar. La energía confiable es esencial para soportar las actividades de investigación y exploración que se planean llevar a cabo en el satélite natural de la Tierra.

El arma inicial llegará en 2028

Pei Zhaoyu, el ingeniero jefe de la misión Chang’e-8, ha confirmado esta semana la participación activa de Rusia en este proyecto. «Un aspecto crítico para el ILRS es la provisión de energía», afirmó Pei. «En esta área, Rusia tiene una ventaja natural, dado que ha superado a Estados Unidos en cuanto a su infraestructura nuclear y sus aplicaciones espaciales». La misión Chang’e-8 es fundamental para dar inicio a este ambicioso programa, estableciendo un hito en la exploración lunar moderna.

La Estación Internacional de Investigación Lunar estará habitada permanentemente a partir de 2030

China planea comenzar sus operaciones en 2028, con un doble propósito en mente: establecer la base en la luna, que se espera esté habitada de manera permanente a partir de 2030, así como investigar la construcción del reactor nuclear que servirá como la fuente principal de energía para la instalación. Ambos proyectos deben estar completamente operativos para 2035. Es interesante notar que, a pesar de la falta de aprobación oficial del gobierno chino para este plan, las declaraciones de Pei Zhaoyu parecen confirmar que la cooperación entre Rusia y China ya ha comenzado.

Por otra parte, los expertos nucleares en China que trabajan bajo la dirección de Xi Jinping han estado desarrollando un nuevo tipo de reactor nuclear que ya está en fase de diseño. Esta tecnología ha sido inspirada tanto por los diseños de la NASA como por el antiguo reactor nuclear soviético Topaz-II. La propuesta es innovadora, utilizando varillas de combustible en forma de anillo de dióxido. Además, cuenta con un sistema de enfriamiento doble que emplea metal líquido (NAK-78), el cual puede mantener el núcleo del reactor a temperaturas por debajo de 600 °C, según los documentos presentados. También incluye un moderador de neutrones que utiliza hidruro de ititrio, el cual es más eficiente que los tradicionales moderadores de hidruro de circonio, según los expertos chinos.

Mientras tanto, Estados Unidos ha comenzado preparativos para su regreso a la luna a través del programa Artemis de la NASA. Este programa tiene como objetivo llevar a dos astronautas a la superficie lunar en 2027 y, posteriormente, iniciar la construcción de una base sostenible. Aunque esta instalación planea utilizar grandes paneles solares, la energía solar No es suficiente para garantizar el suministro, dado que en la luna las noches pueden durar entre catorce y quince días terrestres. Por este motivo, Estados Unidos también está desarrollando un reactor nuclear conocido como Salida del área soberana de fisión (FSP), que tiene la capacidad de proporcionar 40 kW de electricidad.

Imagen | Administración del Espacio Nacional de China

Más información | Ingeniería interesante

En | Estamos construyendo naves espaciales nucleares nuevamente. La NASA cree que las necesitaremos.