Recientemente, los diputados Eli Feinzaig y Diego Vargas, quienes representan al Partido Progresivo del Partido Liberal (PLP), han solicitado la destitución del Ministro de Turismo, William Rodríguez. Esta petición surge en respuesta a la preocupante disminución en la llegada de turistas a Costa Rica, así como de las recientes declaraciones del Ministro, quien sugirió que la industria debería «adaptar su política comercial» ante la fluctuación del tipo de cambio.
Durante su intervención el jueves 24 de abril, Feinzaig mencionó que después de siete meses de caída en el sector turístico, “tenemos un problema grave”. Sin embargo, el diputado también criticó al Ministro, señalando que no se ha reconocido el impacto que la inseguridad y la variación del dólar tienen en la llegada de turistas al país. “Al final del día, es complicado adaptarse. No es una tarea sencilla”, afirmó.
Crecientes críticas hacia el Ministro Rodríguez
El vicepresidente del PLP, por su parte, expresó que el gobierno parece tener la esperanza de que los turistas con mayor poder adquisitivo continuarán visitando Costa Rica, ignorando el efecto que la contracción económica tiene sobre las pequeñas y medianas empresas del sector. En ese sentido, Vargas destacó que el turismo en el país se encuentra en «caída libre» y que hay una falta de atención adecuada hacia este crucial sector por parte del Ministro Rodríguez.
“La crisis que ha desatado el Ministro William está teniendo un impacto negativo en nuestro país”, comentó el diputado. En este contexto, Vargas instó al presidente Rodrigo Chaves a considerar la destitución del Ministro para buscar una persona que pueda liderar con eficacia la estrategia turística del país.
La necesidad de un plan para la temporada baja
Ante el escenario actual, que lleva siete meses de reducción en la actividad turística, Vargas también criticó al gobierno por no haber presentado ningún plan que brinde apoyo al sector para afrontar el periodo de baja que ha comenzado recientemente. El diputado Feinzaig, preocupado por esta situación, expuso una serie de recomendaciones para mejorar la situación:
- Efectuar un cambio en el Ministerio de Turismo para alguien que proponga soluciones efectivas.
- Implementar una mayor reducción en la política monetaria (TPM), idea que está bajo la responsabilidad del Banco Central de Costa Rica.
- Enviar delegados a Canadá y Europa para recuperar el turismo, dado que se han visto reducidos los viajes desde los Estados Unidos; esto podría ser una oportunidad importante para el mercado costarricense.
“El gobierno debe intensificar la promoción del turismo en medio de esta crisis, aunque esto pueda requerir ajustes en el presupuesto”, expuso Feinzaig en su discurso ante la autoridad política.
Los llamados del Ministro a adaptarse
En un contexto donde las llegadas de turistas están disminuyendo, el Ministro de Turismo, William Rodríguez, ha mencionado en ocasiones limitadas que el sector deberá adaptarse a las circunstancias cambiantes. Según su análisis, la disminución en el turismo afectará negativamente la llegada de divisas al país y, por ende, a las empresas que dependen de esta actividad, muchas de las cuales, cerca del 85%, son pequeñas o medianas empresas.
Rodríguez también señaló que se anticipa que los ciudadanos estadounidenses serán más cautelosos al planear viajes al extranjero. Esto podría llevar a que opten por destinos nacionales en lugar de internacionales, cambiando sus planes de viaje a zonas dentro de Estados Unidos, como el ejemplo de las personas en Nueva York eligiendo visitar lugares como Los Ángeles o San Francisco, en lugar de Costa Rica.
Esta transformación en los hábitos de viaje se debe, según el Ministro, a la incertidumbre generada por conflictos comerciales y la jornada económica que comenzó con la administración del presidente Donald Trump, lo cual ha llevado a muchos a posponer sus viajes o optar por alternativas más económicas.
Desafíos en el tipo de cambio
Aparte de la caída en la llegada de turistas, el sector empresarial enfrenta también un desafío significativo relacionado con el tipo de cambio, que se ha mantenido bajo en dólares, alrededor de ¢500. Esta situación ha llevado a los empresarios a expresar que la tasa de cambio no refleja la realidad del mercado nacional, lo que impacta negativamente sus ingresos.
Rodríguez ha comentado que no se puede negar el efecto que esta situación tiene en la economía empresarial y ha instado a los negocios a adaptarse a la nueva realidad económica. Ha señalado que, por ejemplo, un hotel de cinco estrellas ha incrementado sus tarifas en un 22%, mientras que las tarifas de los hoteles de cuatro estrellas han crecido un 19%.
“No prevemos cambios en el tipo de cambio hasta al menos mayo del próximo año, y lo que los empresarios deben hacer es ajustar su política comercial”, concluyó Rodríguez.
Siga más: El Ministro de Turismo afirma que la tasa del dólar no variará el próximo año y solicita a los empresarios que revisen y ajusten sus planes de negocio.