Nacionales

Inicio del juicio de «La Trocha» se pospone hasta mayo

El Tribunal Penal de Finanzas ha fijado el 6 de mayo como una nueva fecha clave para desarrollar el juicio conocido como «La Trocha». Este caso ha generado muchas expectativas desde su anuncio inicial, que estaba programado para el 4 de abril. Sin embargo, una serie de dificultades relacionadas con la defensa de los acusados, la organización del tribunal y varios aspectos logísticos han dificultado el inicio del proceso.

Uno de los últimos cambios ha venido con la convocatoria de nuevos defensores. Para asegurar que estos abogados tengan el tiempo necesario para familiarizarse con las miles de páginas de documentación del caso y para conectarse con sus representados, se ha acordado una prórroga adicional. Aunque la Oficina del Fiscal, la Oficina del Fiscal General y la Defensa Pública sugirieron que se necesitaba más tiempo para que estos nuevos participantes pudieran integrarse adecuadamente, esa propuesta no fue bien recibida por la gerencia del tribunal.

Adicionalmente, hubo una solicitud para cambiar el horario de las audiencias del proceso «La Trocha», pidiendo que se celebraran por la noche, específicamente a las 20:00 en lugar de las 16:00. Sin embargo, los jueces comentaron que ya tienen compromisos establecidos, y por lo tanto, decidieron mantener el horario original. Este asunto ha generado cierta frustración, pero la decisión fue tomada en base a la programación actual del tribunal.

Retrasos con el juicio de «La Trocha»

El juicio correspondiente al caso de «La Trocha» estaba previsto para llevarse a cabo a comienzos de 2023. No obstante, el proceso se vio interrumpido debido a la incomparecencia de jueces y un incidente relacionado con uno de los acusados, lo que hizo imposible continuar con el juicio. La audiencia ha sido pospuesta para el año 2025, lo que subraya la complejidad del caso.

En un principio, se consideró la opción de realizar audiencias nocturnas, en parte debido a que el abogado José Miguel Villalobos, quien representa a ocho acusados, también está involucrado en el caso «Fénix».

Sin embargo, las agendas no se pudieron separar, lo que llevó a que se tomara la decisión de suspender el caso y que se busquen nuevos representantes para la defensa pública. Es importante destacar que también se identificó la necesidad de realizar ajustes en el tribunal.

La jueza Tatiana López solicitó inhibirse del caso porque había estado procesando un tema relacionado con un embargo vinculado al mismo caso. Inmediatamente fue reemplazada, y por lo tanto, el tribunal será conformado por los jueces Cynthia Ramírez, Joshua Artavia y Andrea Viquez.

Los detalles de la audiencia «La Trocha»

En esta audiencia, se imputan a 14 individuos, cuyas apellidos son los siguientes:

  • Acosta
  • Castillo
  • Villalobos
  • Barista
  • Serrano
  • Ramírez
  • Bandear
  • Soto
  • Firmar
  • Malla
  • Zarzamora
  • Méndez
  • Morera (mujer)
  • Montoya
  • Campos

Los delitos que se analizarán incluyen acusaciones de juicios fraudulentos, sobornos, abuso de influencia en el tesoro público, así como castigos relacionados con actos de corrupción, enriquecimiento ilícito, ocultación de bienes y tráfico de influencia contra el tesoro público. Durante el debate, se prevé que 109 personas presenten su testimonio, lo que hace que este juicio sea uno de los más complejos y mediáticos en la historia reciente del país.

Los hechos de 2012

El caso de «La Trocha» surgió en el contexto del gobierno de Laura Chinchilla en el año 2012. Lo que comenzó como un intento de defensa frente a la invasión de Nicaragua se ha transformado en un enredo lleno de acusaciones sobre mal manejo de recursos y administración de fondos públicos, particularmente de la entidad Conavi. Este asunto fue expuesto por la misma administración, revelando una supuesta ventaja para las empresas constructoras involucradas en los trabajos relacionados.