Política

Japón adquiere proyectos de Costa Rica para inversiones y mercado minorista CR

Durante esta semana, una Delegación compuesta por los Ministros de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, y de Comercio Exterior, Manuel Tovar, se embarcará en un viaje a Japón como parte de una Misión enfocada en abordar un Problema Económico que enfrenta el país. Esta significativa visita se lleva a cabo entre el 23 y el 26 de abril, y se espera que tenga un impacto duradero en las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Japón.

El Orden del Día de esta delegación se centrará en temas cruciales como Inversión y Asistencia Técnica, especialmente en el contexto de la próxima reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde Costa Rica asumirá la presidencia en junio. Este evento representa una oportunidad para discutir y formular políticas que beneficien a ambas naciones.

En declaraciones realizadas, el Canciller indicó que ambas partes explorarán opciones de colaboración que podrían facilitar el acceso a nuevos mercados y potenciar la inversión extranjera directa. Además, se busca fomentar un diálogo en torno al intercambio de conocimientos y experiencias entre los líderes de ambos países, lo cual podría nutrir las políticas futuras y el desarrollo sostenible.

El itinerario de la delegación incluye visitas a importantes ciudades japonesas como Tokio, Osaka y Kioto, donde se llevarán a cabo reuniones estratégicas con diversas entidades y organismos.

Más países a través de Japón

Otro tema principal en la agenda del Ministro de Costa Rica durante su visita a Japón es el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPPPP, por su acrónimo en inglés), conocido también como el Acuerdo sobre Habilidades. Este tratado fue establecido en el año 2018 y abarca economías tanto desarrolladas como en crecimiento, abarcando el 15% del PIB global y contando con una base de consumidores que asciende a 600 millones de personas, lo que presenta una vasta oportunidad para la expansión comercial.

En este contexto, Costa Rica actualmente se encuentra en negociaciones respecto a este tratado, teniendo como objetivo principal a Japón, la única nación del G7 con la cual no posee un acuerdo de libre comercio (TLC). Cabe destacar que el enfoque en los mercados también es relevante para otros países como Australia, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.

Siga más: ¿Cuánto falta para que Costa Rica se una a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico?: 2025 serán puntos clave

El tema también será discutido en una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Takeshi Iweaya. Durante este encuentro, Tovar resaltó la importancia de la cadena de seguridad y de la economía digital, así como el compromiso de fortalecer el sistema multilateral que rige el comercio y la inversión internacional.

Adicionalmente, Tovar enfatizó la necesidad de avanzar en las conversaciones relacionadas con el CPPPP, resaltando que estas negociaciones podrían tener un impacto significativo en el futuro económico de Costa Rica y en su posición en el ámbito internacional.