Política

Colaborador Principal: Freddy González

Este jueves, el Presidente de la república, Rodrigo Chaves, estuvo presente en una actividad significativa donde se destacó el impuesto a Freddy González, quien es el líder del movimiento cooperativo. Este evento tuvo lugar en Ciudad Quesada, en la región de San Carlos, y formó parte de la dedicación del hospital en colaboración con varias entidades. La ocasión no sólo atrajo a Chaves, sino que también contó con la participación de varios ministros, incluyendo a Andrés Romero, encargado de la función pública, y Arnold Zamora, del área de relaciones.

Además, se pudo observar la presencia de varios miembros de jerarquía anterior en el tablero gubernamental: entre ellos estaban Laura Fernández, quien se desempeñó como ministra de planificación y luego fue parte de la presidencia hasta enero de este año; Francisco Gamboa, antiguo Ministro de economía; el ex ministro de deportes, Royner Mora; y Osvaldo Artavia, quien tuvo a su cargo la agencia de desarrollo rural, conocida como Motivador.

Es importante mencionar que González está discapacitado para ejercer un cargo público durante cinco años, tras el veredicto de un juicio firme del primer compartimento, que fue dictado en enero de 2025. Esta descalificación ratificada por el tribunal se refiere a la comprobación realizada por el contralor general de la república, la cual involucró temas sobre la cooperación y la conducta de otros oficiales en el Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo, conocido como Infocopia.

Durante un video que fue transmitido en el evento, González expresó: «No quiero ser un sustituto». Continuó diciendo que, «nunca me ha llamado la atención ocupar un cargo político. Siempre he creído que los que lideran el movimiento cooperativo deberían reflexionar sobre cómo la política debe servir para abrir puertas en lugar de crear divisiones.»

En el marco del evento, González solicitó el voto a favor del gobierno actual de Chaves, apuntando hacia la creación de un cambio positivo. Ha reconocido abiertamente su intención de participar en una campaña política apoyando al movimiento de Chaves. Se dirigió a la audiencia, instándolos a considerar los conflictos que se generan en iglesias, escuelas, y dentro de sus propias familias, argumentando que el movimiento colaborativo no puede permanecer neutral ante tales situaciones.

En una nota de agradecimiento, Alberto Mendoza, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacop), enfatizó el apoyo del presidente Chaves hacia el sector cooperativo, diciendo: «El presidente ha trabajado arduamente por el movimiento cooperativo; nos ha brindado su apoyo y por ello como cooperativas, estamos extremadamente agradecidos por su presencia aquí hoy y por todo lo que ha hecho en beneficio del movimiento cooperativo.»

Siga más: la comisión que investiga las irregularidades en la caja no cumplió porque los alternativos no fueron

Hasta pagar con «sangre»

Captura de pantalla.

En un ambiente cargado de emociones y siguiendo el protocolo establecido, Chaves dio su discurso final. En sus palabras iniciales, hizo referencia a las «gárgolas», que según él, han atacado a la unión actual del país, especialmente la relación de las cooperativas con el gobierno.

Como parte del compromiso con esta relación, González expresó en nombre del movimiento cooperativo su apoyo al Proyecto de Ley Jaguar, introducido el año pasado por la Comisión. Posteriormente, Chaves criticó a varias instituciones, y en particular, se mostró desaprobador hacia el Congreso, por haber aprobado una nueva versión de una ley en septiembre de 2023 con el fin de que Costa Rica saliera de la lista gris de la Unión Europea, lo que no beneficiaba la cooperación fiscal.

Verifique más: El presidente Chaves se considera «cínico».

Una vez más, Chaves dirigió críticas al Tribunal Electoral Supremo, haciendo hincapié en la figura de la Jueza Zetty Bou, a quien acusó de ejercer funciones editoriales y de interferir con la justicia, al referirse a decisiones que podrían interpretarse como un desplazamiento de militares. «Uso Jaguar y digo, Jaguarsh, porque les digo a las personas que no se dejen llevar por las trampas de aquellos que desean aprovecharse de la situación», afirmó Chaves.

Al concluir su discurso, pidió a los ciudadanos que asumieran un rol de guerreros, expresando que, a su juicio, las agencias gubernamentales estaban sumidas en «conductas inapropiadas».

En este contexto, hizo un fuerte llamado a la defensa de los principios democráticos, incluso mencionando que podrían tener que pagar con «sangre» si fuese necesario. «Esta ciudad sabe que cada minuto cuenta, cada acción es crucial, y debemos estar dispuestos a sudar, verter lágrimas, y si es preciso, sangre. Dios no lo quiera», manifestó el presidente de manera contundente.

Además, resaltó que el costo de vida está afectando profundamente a las personas en Costa Rica. Pero no se dejen engañar por el destino. Instó a la población a ser valiente y a no confundirse entre ser respetuosos y ser pasivos.

Por último, Chaves reiteró que la ciudadanía no se arrodillará ni guardará silencio ante la adversidad y la injusticia.

Siga más: Conacoop dice que la oficina del fiscal se ha acelerado en su desempeño si se otorga a Ebais a las cooperativas