Política

OIJ y la oficina del fiscal podrán realizar ataques continuos de 24 horas, tras la aprobación de un proyecto por parte de los suplentes en la primera discusión.

El miércoles, en una significativa sesión legislativa, se logró la aprobación de un conjunto de reformas que marcó un hito en el manejo de la seguridad pública en la región. Este proyecto, que se presentó en el primer debate, recibió un apoyo abrumador, reflejado en un voto de 43 alternativas que se enmarcan dentro de la lista 24,495. Una de las propuestas más destacadas provino de la diputada Monserrat Ruiz, quien ha abogado fervientemente por medidas más agresivas en la lucha contra el crimen organizado. Es importante resaltar que, según lo establecido, las autoridades judiciales podrán realizar operaciones de seguridad durante toda la jornada, eliminando las restricciones horarias anteriores.

La Reforma del Proyecto 193 se centra en un artículo crucial del Código Penal que busca eliminar las limitaciones en el horario de ejecución de determinados ataques. Hasta antes de esta enmienda, la policía estaba autorizada a llevar a cabo estas intervenciones solamente entre las 6:00 AM y las 6:00 PM. Sin embargo, con la aprobación de esta nueva norma, se abre la posibilidad de que las fuerzas del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y la Oficina del Fiscal puedan actuar sin limitaciones horarias ni restricciones de días, incluyendo así los fines de semana y días festivos, lo que representa un avance considerable en las capacidades operativas de estas instituciones.

Durante una reunión del poder del estado posterior a la votación en la sesión legislativa, Carlo Díaz, oficial del Ministerio Público, subrayó la importancia de esta modificación legal. «La capacidad de actuar en cualquier momento no solo es vital, sino que refuerza nuestra estrategia global para enfrentar el crimen organizado y mejorar la seguridad en nuestras comunidades», comentó Díaz. El Ministro de Justicia, al abordar el tema, enfatizó que no puede ser que sólo se actúe en horarios específicos dado que los delincuentes operan sin descanso. «Nuestros procedimientos deben ser flexibles y capaces de responder a los desafíos que plantean el crimen», añadió.

Monserrat Ruiz, quien ha sido la voz principal detrás de esta reforma, expresó su satisfacción por haber logrado la aprobación en la primera discusión. Mencionó que está a la espera del segundo debate programado para el 29 de abril, con firmes esperanzas de que el proyecto continúe avanzando y pueda implementarse lo antes posible. «Si el crimen organizado no conoce de horarios, tampoco deberíamos tener nosotros restricciones en la lucha contra ellos. Es crucial establecer un marco legal sólido que garantice la seguridad pública y proteja la vida de todos los ciudadanos», argumentó Ruiz.

Siga más: los diputados apoyan un plan para permitir que OIJ y los cargos funcionen algún día y en cualquier momento

Monserrat Ruiz, Diputado Pln.

¿Qué dice el proyecto?

Las mejoras propuestas en el artículo 193 incluyen la implementación de ataques y registros, que no solo abarcan las residencias, sino también las oficinas y otros espacios públicos donde pueda haber actividad ilegal. Este enfoque más amplio en el registro de propiedades privadas se estipula claramente en el proyecto aprobado en la primera discusión este miércoles.

«Artículo 193 – Allanamiento y registro de residencia. Cuando un registro debe llevarse a cabo en un acuerdo, en sus unidades, negocios u oficinas, la búsqueda y el registro serán ejecutados por jueces personalmente y podrán realizarse a cualquier hora y en cualquier día de la semana, incluidos los días festivos».

Además, el proyecto detalla el tiempo que tiene el juez para emitir las resoluciones necesarias para llevar a cabo un registro:

«Cuando se solicite una orden de búsqueda, el juez tendrá el siguiente plazo para emitir la resolución correspondiente:

  • En el caso de un procesamiento normal, el compromiso se resolverá en un máximo de tres días calendario.
  • En situaciones donde se trate de un procedimiento especial relacionado con el crimen organizado o en casos complejos, el plazo máximo será de cinco días calendario para la resolución.»