Secretario del Tesoro de los Estados Unidos: la guerra comercial con China no es sostenible
WASHINGTON, 23 de abril (Elmundo.CR) – En un reciente discurso, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Besent, abordó la delicada situación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, afirmando que la confrontación arancelaria actual «no es sostenible». Lo hizo durante un evento privado organizado por JPMorgan Chase en Washington, donde discutió las tensiones económicas entre ambas naciones, que se consideran las dos economías más grandes del mundo.
A pesar de que las partes involucradas aún no han iniciado conversaciones formales, Besent advirtió sobre la preocupación existente por la prolongación de esta guerra comercial. Según un informe basado en una transcripción proporcionada por La Prensa Association, enfatizó que «Ninguna de las partes cree que el status quo es sostenible». Este comentario subraya la creciente inquietud sobre las consecuencias a largo plazo de los aranceles impuestos por ambos lados, lo que podría tener un impacto significativo en la economía global.
Desde la implementación de aranceles, el presidente Donald Trump ha decidido imponer tarifas elevadas de hasta un 145% sobre ciertos productos chinos, como respuesta a las prácticas comerciales que considera desleales. En contrapartida, China no se ha quedado atrás y tomó medidas similares, estableciendo aranceles del 125% a los productos provenientes de Estados Unidos. Esta escalada ha desencadenado reacciones en los mercados financieros, lo que genera expectativas de un posible enfriamiento en el crecimiento económico y un aumento de la presión inflacionaria en ambos países.
En reacción a los comentarios de Besent sobre la sostenibilidad de la guerra comercial, el índice de acciones S&P 500 experimentó un aumento del 2.5%, mostrando que los mercados podrían estar aliviándose ante la posibilidad de cambios en la política comercial. Sin embargo, el presidente Trump, al ser consultado sobre este asunto, no ofreció apoyo explícito a la opinión de Besent, limitándose a declarar que «le está yendo muy bien con China». A pesar de las tensiones, Trump manifestó su intención de mantener un enfoque «muy amigable» hacia China con el fin de encontrar un acuerdo que conduzca a tasas más bajas.
Por su parte, China ha alertado a otras naciones sobre los riesgos de firmar acuerdos comerciales con Estados Unidos que puedan perjudicar sus intereses. En un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio de China, se destacó que «China está determinada a que ninguna parte llegue a un acuerdo a expensas de los intereses de China».
En el contexto de estas negociaciones comerciales, la secretaria de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, comentó que el gobierno de Trump ya ha recibido un total de 18 propuestas de varios países para potenciales acuerdos comerciales, y que «todos los involucrados están trabajando para llegar a un acuerdo que beneficiaría a todas las partes».
La incertidumbre sigue afectando los mercados financieros, además de la presión ejercida por Trump sobre la Reserva Federal para que reduzca las tasas de interés. Trump ha llegado incluso a insinuar la posibilidad de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que ha añadido otro nivel de tensión en la situación económica actual.
Leavitt concluyó diciendo que Trump es de la opinión de que la Reserva Federal ha mantenido las tasas en niveles estables no por razones económicas, sino por motivos políticos, lo que él considera perjudicial para la economía de Estados Unidos.
Edmundo
El mundo CR