
La situación de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China ha continuado deteriorándose, alcanzando niveles de tensión sin precedentes en las relaciones comerciales entre estas dos grandes potencias. A medida que los impuestos se establecen en un 100%, los efectos en el comercio internacional comienzan a ser palpables. Mientras tanto, Washington ha logrado obtener un alivio temporal de los aranceles con otros países con los que tiene acuerdos comerciales, suspendiendo temporalmente los llamados «aranceles mutuos» SO, aunque aún mantienen una tarifa base del 10%. Este escenario ha generado incertidumbre económica y una revisión exhaustiva de las cadenas de suministro.
Además de las complejidades geopolíticas, surge la preocupación sobre cómo esto podría repercutir en los precios que los consumidores enfrentan al comprar diversos productos. Las repercusiones en la vida cotidiana son evidentes, y la reacción más inmediata se observa en el ámbito de los accesorios tecnológicos. En Estados Unidos, los precios han empezado a incrementar, y el enfoque ahora está en marcas ya consolidadas en el mercado, como Logitech y Anker, donde ya se pueden apreciar aumentos significativos en algunos productos.
Ratones más caros. Medios como The Verge y 9to5mac han reportado un análisis del canal de YouTube Cameron Dougherty Tech. En él se advierte sobre un incremento de hasta un 25% en algunos accesorios de Logitech, reflejando cómo estos ajustes de precios son consecuencia directa de la imposición de nuevos aranceles. Si bien no todos los productos han visto un cambio en su precio, algunos, como el MX Master 3s, han pasado de 89.99 a 119.99 dólares. Asimismo, el teclado Pro X TKL ahora se oferta a 219.99 dólares, aumentando desde su precio original de 199.99 dólares.
Sin embargo, no todos los precios han aumentado uniformemente. Algunos modelos, como el MX Ergo y el G703 Games Mouse, han mantenido su precio actual en el mercado estadounidense. Curiosamente, también ha habido ligeras reducciones en precios. Por ejemplo, el Pro X Superlight ha disminuido su precio de 159.99 a 149.99 dólares. Estos ajustes de disminución suelen ser una estrategia observada en productos que han estado en el mercado durante un periodo prolongado o que se están preparando para una renovación de línea.
Los cargadores y baterías portátiles también aumentan. Según Reuters, Anker ha comenzado a ajustar los precios de parte de su catálogo en los Estados Unidos en las últimas semanas como reacción a las nuevas tarifas impuesto. La agencia citó datos de SmartScout, los cuales indican que aproximadamente una quinta parte de los productos producidos por empresas chinas han visto aumentados sus precios. En total, se refiere a más de 127 accesorios que ahora son más costosos.
Por ejemplo, el banco de energía portátil de Anker ha visto un aumento de su precio de 88 a 110 dólares estadounidenses. La estación de acoplamiento Anchor Prime también ha incrementado su cotización, pasando a costar 270 dólares, al subir desde los 250 dólares iniciales. Es importante señalar que estos precios son válidos al momento de la redacción de este artículo, y como suele suceder en el catálogo de Anker, los precios pueden variar debido a las promociones que estén activas. Sin embargo, SmartScout ha detectado un «esfuerzo concertado» por parte de la compañía para aumentar los precios de manera constante y sostenible.
¿Y qué sucede en España? En lo que respecta a las marcas mencionadas anteriormente, parece que los precios en el mercado español no han experimentado las mismas subidas. Por ejemplo, el Logitech MX Master 3s se mantiene en su precio inicial de 135 euros en el sitio web oficial, a pesar de que es posible encontrarlo a un precio más bajo en plataformas como Amazon. La misma tendencia se observa en el teclado Logitech Pro X TKL, que ha descendido de 239 euros a 199 euros en el sitio web oficial.
En cuanto a Anker, revisamos varios productos disponibles en Europa en su sitio web y, entre noviembre de 2024 y abril de 2025 no se encontraron aumentos en los precios. Esta situación contrasta notablemente con lo que se está observando en Estados Unidos.
Los efectos se sienten en Europa. A medida que la situación relacionada con los aranceles sigue evolucionando, no se puede descartar que se produzcan cambios a corto plazo. Las barreras que se levantan entre Estados Unidos y China significan un riesgo que podría desestabilizar el comercio global, alterando un sistema que previamente había operado con una relativa fluidez. Esta tensión podría tener un impacto en las cadenas de suministro y, como consecuencia, en los precios que también enfrentamos en Europa. Aunque actualmente no se notan cambios evidentes en los catálogos de Logitech o Anker, la incertidumbre en el entorno comercial es algo que no se puede ignorar.
Fotos | Đào hiếu | Mika Baumeister
En | Hay tecnologías que hacen algo ordinario antes del pánico por los aranceles: la recolección de productos
En | Los aranceles estadounidenses son un arma de destrucción masiva en la industria tecnológica, excepto para los teléfonos celulares chinos.