Nacionales

Cierre de Rampa Belén el 24 de abril

El Nuevo desastre de Belén impactará significativamente el Acceso a la carretera general Cañas, ya que se llevará a cabo el Cierre este jueves 24 de abril. Esta información ha sido confirmada por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), que ha proporcionado detalles sobre la situación actual y los trabajos planificados.

El cierre de acceso es necesario para Limite ese acceso y facilitar la labor que consiste en Se necesita trabajo para eliminar el material anterior que se encuentra en la zona. Este proceso es crucial para asegurar que las futuras operaciones de construcción se realicen de manera eficiente y efectiva, minimizando problemas en el tráfico y en la seguridad vial.

De acuerdo a lo declarado por el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), el organismo responsable de la construcción de carreteras y puentes, el Las obras comenzaron este miércoles 23 de abril. Este esfuerzo es parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura vial en la región, reconociendo la importancia de contar con vías seguras y bien mantenidas para la circulación de vehículos y peatones.

El plan propuesto es Elimine la demarcación actual el jueves, lo que significa que los conductores deben estar atentos a los cambios en el tráfico y las señales. Además, se llevará a cabo una Nueva pintura del viernes al 27 de abril, lo que sugiere que el proceso de mejora visual y funcional de la carretera comenzará casi inmediatamente después del cierre inicial.

CONAVI también ha indicado que Solo el jueves estará cerrado el acceso, lo que brinda alivio a muchos usuarios que dependen de esta vía para sus desplazamientos diarios. Durante otros días, los equipos de trabajo estarán presentes para Paso regulado, lo que implica que la circulación no se verá completamente interrumpida, pero es probable que experimente algunos retrasos y cambios temporales en el flujo de tráfico.

Los trabajos se llevarán a cabo durante el día, específicamente bajo el 8 a.m. y 5 p.m. todos los días. Esto está diseñado para maximizar la eficacia del proceso de construcción y minimizar el impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin embargo, es importante señalar que, en caso de lluvia, la obra podría enfrentar interrupciones, ya que el material utilizado necesita condiciones secas para ser efectivamente aplicado en las superficies de la acera.

Cabe destacar que esta restricción ha estado en vigencia desde febrero de este año, lo que indica que se han realizado esfuerzos continuos para mantener y mejorar el acceso a esta importante vía. La comunidad deberá estar atentos a las actualizaciones y seguir las recomendaciones de las autoridades viales para garantizar un desplazamiento seguro y sin contratiempos durante este período de trabajos de mejora.