Nacionales

El MEP solicitó un plazo de hasta 1 año para hacerse cargo de los equipos tecnológicos adquiridos desde 2022

El Ministerio de Educación Pública (Parlamentario) ha solicitado un plazo que oscila entre 8 y 12 meses para aceptar la supervisión y la administración de un equipo tecnológico adquirido en el año 2022. Estos equipos han permanecido almacenados en bodegas sin ser utilizados por los estudiantes que realmente los necesitaban como parte fundamental de su proceso educativo.

La información fue proporcionada por Marta Acosta, Controlador general de la república, este martes durante su intervención en la Comisión de Jóvenes, Niños y Adolescencia. Acosta destacó que la jerarquía del ministerio ha sido recordada sobre la situación en la que se encuentran estos equipos, ya que en marzo pasado se había ordenado al ministerio por segunda ocasión que se encargara del cuidado y mantenimiento de dichos dispositivos.

El primer requerimiento se realizó en agosto de 2023, sin embargo, el asunto entró en discusión debido a casos judiciales en curso, lo que ha llevado a que el proceso administrativo quede en un estado de paralización.

En esta segunda oportunidad, el controlador otorgó un plazo administrativo de 2 meses, a pesar de que el ministerio había solicitado un periodo más extenso. Aun así, el controlador no se pronunció sobre la posibilidad de conceder ese período adicional.

Nota más: las computadoras destinadas para estudiantes continúan almacenadas; el MEP espera culminar un proceso de reconciliación para poder recibir los equipos.

Acosta también recogió las preocupaciones por las deficiencias en la gestión del MEP en relación con la administración de esos recursos tecnológicos. Se mencionó que el Ministerio de Leonardo Sánchez había indicado que los activos se encontraban dispersos en diversas ubicaciones bajo la supervisión de la Fundación Omar Dengo (FOD).

La FOD había advertido que, para octubre de 2024, manejarían 22,000 equipos tecnológicos bajo su cuidadosa supervisión debido a la ruptura de relaciones con el gobierno para el manejo del Programa Nacional de Tecnología de la Información de Educación (PRONY).

El propósito de estos dispositivos era brindar dispositivos tecnológicos a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, un esfuerzo por reducir la brecha digital, como afirmó Acosta.

Nota más: el MEP ha acusado a la Fundación Omar Dengo de no haber indicado el contenido de 160 contenedores repletos de equipos tecnológicos; esta situación representa una deuda con el ministerio.

La distribución de los bienes tecnológicos se especifica de la siguiente manera: en bodegas que albergan equipos usados y en desuso; en 5 contenedores que resguardan bienes administrativos; y en una bodega que contiene 847 plataformas, según informes del MEP. Sin embargo, tras una reciente visita a la fundación, se reportaron solo 447 plataformas. Esta sigue siendo una cifra considerable, señaló la jerarquía.

Entre los componentes se incluyen impresoras, computadoras, tabletas, proyectos, mobiliario de oficina, maletines, entre otros bienes.

Es frustrante que el equipo tecnológico no esté disponible para los estudiantes y maestros.‘, expresó el controlador con gran preocupación.

Marta Acosta, general de la República, indicó que el MEP había solicitado 12 meses para adoptar los equipos tecnológicos. (Cortesía de la Asamblea Legislativa)

La disputa legal

En el año 2023, la Fundación intentó en dos ocasiones entregar todos los equipos al MEP. Sin embargo, según informaron desde la FOD, el ministerio se ha negado a recibir la totalidad del material propuesto.

Como consecuencia de esto, se ha señalado la posibilidad de una vía judicial para iniciar un proceso de envío de activos tecnológicos

Este martes, el controlador enfatizó que, después de este proceso, el 10 de diciembre de 2024, el Tribunal Controvertido Administrativo emitió una sentencia que confirma la responsabilidad del MEP en la supervisión de estos dispositivos tecnológicos.

La fundación también mencionó anteriormente que el MEP debe abonar $11,288 mensuales por el almacenamiento y conservación de los equipos en cuestión.

El ministerio solicitó una declaración al respecto a través de Joshua Quesada, gerente de prensa de la entidad, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Nota más: Fundación MEP y Omar Dengo aún sin acuerdos; hay 60 contenedores con computadoras y otros equipos esperando ser transferidos.