Nacionales

El Obispo de Limón comparte experiencias con el Papa Francisco

Es innegable que cada Católico llevará consigo los recuerdos asociados al Papa Francisco. Un personaje que ha impactado a millones en todo el mundo. Sin embargo, uno de los individuos que también tiene su propia historia relacionada con el Santo Padre es el Obispo de Limón, Javier Román. Este obispo cuenta con varios elementos que lo vinculan directamente con el Papa, siendo estos recuerdos tanto personales como profesionales.

Entre los recuerdos que posee, Javier Román comparte varias fotos en las que aparece con el fallecido Papa argentino, destacando su relación especial. Hay que mencionar que en la página web de la diócesis de Limón se pueden encontrar más detalles sobre su trayectoria. Esta conexión fue importante, ya que Román ha tenido varias oportunidades de interactuar con el Papa, lo que ha dejado una huella en su ministerio.

El Obispo Román no dudó en afirmar: ‘Esta soy yo una indicación porque es él quien me elige para Limón‘, refiriéndose a la decisión tomada por el Papa Francisco en su nombramiento. Luego, el obispo explicó que a esta designación le siguieron varias reuniones importantes donde tuvo la oportunidad de dialogar con el pontífice, siendo presidente de la Conferencia Episcopal en esos momentos. Estas citas incluyeron encuentros en Lima y Panamá, además de múltiples ocasiones durante encuentros episcopales y sínodos.

‘Fue un Papa cercano que decidió elegir a mi obispo, y en los dos meses de octubre de los años 2023 y 2024 participamos en un sínodo donde tuve varias oportunidades para hablar con él‘, explicó Javier Román con evidente emoción. ‘Lo conocimos bastante bien, gracias al Señor’, concluyó con una sonrisa que reflejaba su aprecio por el Papa.

https://www.youtube.com/watch?v=vqw6lzfsdqg

¿Habrías visitado Costa Rica?

El agenda de viajes del Papa Francisco lo trajo al continente americano en múltiples ocasiones, incluyendo países como México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Chile y Perú. Sin embargo, el Día Mundial de la Juventud en Panamá en 2019 fue una de las ocasiones más cercanas en que el líder católico visitó la región, capturando así la atención y el corazón de muchos costarricenses.

Obispo Román recordó que en ese momento se había lanzado una invitación para que el Papa visitara Costa Rica, pero, desafortunadamente, una visita oficial nunca llegó a concretarse. Esto dejó a muchos fieles anhelando un encuentro más cercano con el Papa, que siempre ha sido visto como un líder accesible y cálido.

Nota: ¿Qué sucede después de la muerte del Papa Francisco?

El legado de Jorge Mario Bergoglio (el Papa Francisco) es indiscutible, dado su origen latinoamericano y el impacto que dejó a nivel religioso. A lo largo de su papado, se construyeron reuniones episcopales y se generaron documentos significativos que cambiaron el rumbo de la Iglesia Católica. ‘Fue uno de nosotros, podemos decir que’, expresó Román, enfatizando la conexión cultural y lingüística que compartían.

El Papa Francisco nombró a Javier Román obispo. (Imagen cortesía)

Mantener el legado del Papa

La noticia sobre la muerte del Papa Francisco representa un hito significativo que va más allá de la fe católica. ‘Conocer la noticia de la muerte del Santo Padre impactó a todos: no solo a la Iglesia Católica, sino también a nivel civil en todo el mundo. Es un hecho de gran relevancia’, manifestó el Obispo Román.

‘Ahora nos toca reflexionar sobre lo que dejamos; sobre el amor hacia los demás, sobre la cercanía a las personas, y sobre cuidar nuestro hogar, algo que él enfatizó tanto durante su vida. Ello es lo que debemos tener presente ahora’, continuó Román, Importante testimonio de un obispo que ha sido testigo de la luz que emanaba el Papa Francisco. En esa misión, subrayó que todos los religiosos tendrán una responsabilidad y que

‘Es a nivel de cada uno de los obispos que el Papa nos enseñó. Su vida fue un ejemplo, su testimonio es lo que debemos seguir. Hoy en día, nos toca mantener el mensaje del Papa y su ejemplo para continuar mostrando el amor de Dios a todos, especialmente a los más lejanos y a los más pobres‘, concluyó Javier Román.