Nacionales

Martes de lluvia: pronóstico del IMN

El Instituto Nacional de Meteorología (IMN) ha emitido un aviso sobre las condiciones atmosféricas inestables que se prevén para el martes, que incluirán lluvias en diversas regiones del país, acompañadas de vientos que oscilarán entre moderados a fuertes. Se anticipa que estas condiciones afecten considerablemente diferentes áreas del territorio nacional, generando un clima muy variable.

La lluvia se distribuirá principalmente en la región del Caribe y la Zona Norte durante las primeras horas de la mañana. Este fenómeno está relacionado con la presencia de un sistema de alta presión que se encuentra al norte del área del Caribe, lo que provoca un aumento en la velocidad del viento y favorece la llegada de humedad al país, intensificando así las precipitaciones.

Los expertos señalaron que esta combinación de factores provoca un clima inestable y variable específico, lo que puede dar lugar a lluvias dispersas y de carácter turbia, particularmente en las regiones mencionadas, con un enfoque especial en las horas matutinas.

El IMN prevé que la lluvia se intensificará especialmente por la tarde, concentrándose en áreas montañosas, y no se descarta la ocurrencia de precipitaciones durante la noche. En las zonas del este y el norte del Valle Central, es probable que se registren algunas gotas de lluvia de manera ocasional. Esto indica que se trata de un patrón de lluvia que podría persistir por un tiempo, afectando tanto la agricultura como las actividades cotidianas de los ciudadanos.

En la región Central y Sur, se esperan condiciones más despejadas durante la primera parte del día, pero a medida que avanza la tarde, se prevé el desarrollo de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Esto es un fenómeno natural que tiende a ocurrir en esta época del año, y puede generar situaciones de riesgo en áreas vulnerables.

Además, se ha identificado la posibilidad de lluvias en el sureste de la península del Pacífico Norte y en Nicoya, donde las condiciones pueden ser igualmente propicias para la formación de tormentas. Las poblaciones de estas áreas deben estar atentas a cualquier cambio en el clima y prepararse adecuadamente.

El IMN también ha resaltado que se producirán vientos de intensidad moderada en el Pacífico Norte, así como en el Valle Central y en las montañas de varias áreas del país, lo que podría cambiar rápidamente las condiciones climáticas sobre el terreno.

Los próximos días

El Instituto Nacional de Meteorología también ha anticipado un aumento gradual en la humedad y la inestabilidad atmosférica en los días venideros, especialmente en el sur del territorio nacional. Este incremento podría impactar las lluvias de una forma significativa, generando condiciones que facilitarán el desarrollo de tormentas eléctricas.

«La zona de convergencia intertropical se está cerrando lentamente hacia el sur de Costa Rica, lo cual, unido a las temperaturas elevadas que se registran por la mañana, está generando un ambiente propicio para lluvias y tormentas eléctricas, particularmente en el Pacífico sur y central,» explicó un representante del IMN.

Este patrón de lluvias podría extenderse a:

  • Península de Nicoya
  • Valle Tempisque
  • Valle central

En comparación, se anticipa que la intensidad de los vientos alisios comenzará a disminuir a partir del miércoles, lo que podría resultar en una reducción de las lluvias matutinas y nocturnas en la región de Limón y en el área norte. Es fundamental que todos los ciudadanos estén atentos a los boletines meteorológicos y se preparen para cualquier eventualidad que pueda surgir en relación al clima.