Política

Muertes en Sicaria

En una importante sesión celebrada el lunes 24 de abril, el Comité de Seguridad y Drogas tomó una decisión significativa al aprobar la propuesta de la nueva República, enfocada en la lucha contra el Sicariato. Este tema ha sido objeto de intensas deliberaciones durante varios meses, y la iniciativa finalmente logró la luz verde necesaria para avanzar en su discusión legislativa.

Después de un prolongado periodo de debate, que incluyó la evaluación de diversas opiniones y la retroactividad generada por algunas dudas planteadas por ciertos suplentes legislativos, el proyecto fue sometido a votación. La votación resultó en seis votos a favor y tres en contra, lo que permitió que el proyecto avanzara a la siguiente fase de su proceso legislativo.

Este ambicioso proyecto busca tipificar el Sicariato como un delito específico dentro del Código Penal, estableciendo sanciones de hasta 40 años de prisión. Este periodo de pena es más extenso que el que se encuentra estipulado para el delito de asesinato calificado, que actualmente se sanciona con un máximo de 35 años. La diferencia recalca la gravedad que se está tratando de asignar a este delito tan serio.

Fabricio Alvarado, subdirector general de Neorepublican, comentó sobre esta decisión, señalando que “este es un buen paso, aunque no es precisamente lo que queríamos. Para la nueva República, la sanción debería alcanzar los 50 años de prisión, pero ya es un avance significativo haber logrado 40 años”. Con sus palabras, Alvarado reitera la importancia de la sanción ejemplar para disuadir este tipo de crímenes.

Asimismo, la legisladora Dinorah Barquero del PLN, junto a Priscilla y Gloria Navas, mostró su respaldo a esta iniciativa, resaltando el consenso que se ha logrado en torno a la necesidad de establecer penas más severas. Esta nueva legislación, al incorporar el Artículo 112. BIS al Código Penal, no solo afectará a quienes ejecutan el Sicariato, sino que también incluirá a aquellos que financian o planean estos crímenes, ampliando así el alcance de la ley.

La propuesta había sido descartada previamente en julio del año pasado, pero tras intensas negociaciones y ajustes, se ha logrado presentar nuevamente ante la Comisión, lo que marca un cambio relevante en la legislación relacionada con el crimen organizado. Con la aprobación de esta nueva opinión, el proyecto está a un paso de ser formalmente discutido en la agencia legislativa correspondiente, aunque regresará al proceso después de que varios suplentes expresaran su intención de hacer nuevas propuestas a través del Artículo 137.

Verifique más: se desarrollan proyectos que establecen oraciones de prisión en el rango de 20 a 35 años para baches y autores intelectuales

Comité de Seguridad.