Sure! Here’s a rewritten version of the content that is over 400 words while preserving the original HTML tags.
<div>
<audio id="ra-audio" data-lang="es-ES" data-voice="free" data-key="3806cf2c5fb46be1c8b9deab313b2f56"/>
<p class="" data-start="297" data-end="492">En un acontecimiento reciente, el <strong>Volcán de Poás</strong> fue objeto de intenso monitoreo por las autoridades de Costa Rica, particularmente tras una <strong>erupción intensa que se produjo este lunes</strong>. Según los expertos, se estima que la pluma resultante de la explosión <strong>alcanzó unos 4000 metros sobre el cráter</strong>, lo que representa el lanzamiento más alto registrado durante el presente año.</p>
<p class="" data-start="494" data-end="669">La <strong>erupción duró un período aproximado de 5 minutos</strong>, y fue seguida de un <strong>intenso temblor que se asocia con la actividad volcánica</strong>, interpretado por los científicos como un <strong>constante fenómeno de emisión</strong>.</p>
<p class="" data-start="671" data-end="819">De acuerdo con <strong>Geoffroy Avard</strong>, un volcanólogo de la prestigiosa institución conocida como <strong>Ovsicori</strong>, se determinó que no hubo <strong>salida de lava</strong> durante este evento. 'Al medir con el <strong>termómetro de la habitación, no encontramos lava</strong>; aunque registramos bloques muy calientes, la temperatura constatada fue de 200 grados”, explicó Avard.</p>
<p class="" data-start="970" data-end="1106">"También se identificaron bloques que habían salido del cráter. Debajo de la pluma, hay varios tipos de rocas que hemos podido identificar", añadió el volcanólogo.</p>
<p data-start="970" data-end="1106"><strong>Nota Más: Erupción del volán Poás: la columna alcanzó 4 km en el cráter</strong></p>
<div id="attachment_524480" style="width: 2570px" class="wp-caption alignnone"><img fetchpriority="high" decoding="async" aria-describedby="caption-attachment-524480" class="wp-image-524480 size-full" src="https:///wp-content/uploads/2025/04/Erupcion_Volcan_Poas_Alonso_Solano_3-scaled.jpeg" alt="" width="2560" height="1920" /><p id="caption-attachment-524480" class="wp-caption-text"><em>Vista de la erupción del Volcán Poás desde el centro de San José. (Alonso Solano/The Observer).</em></p></div>
<p class="" data-start="1108" data-end="1234">Además, se informó que el <strong>volcán todavía tiene una salida caliente</strong> que fue identificada mediante la sala térmica, aunque <strong>no se registró ninguna temperatura lo suficientemente alta como para considerar que haya lava</strong>, reiteró Avard.</p>
<p class="" data-start="1311" data-end="1418">En cuanto a la temperatura que se considera para clasificar material como lava, <strong>debe alcanzar al menos 900 grados Celsius</strong>, lo que no se alcanzó en este episodio.</p>
<p class="" data-start="1484" data-end="1722">Los especialistas de Ovsicori han indicado que desde principios de abril, <strong>el fenómeno eruptivo no ha mostrado signos de disminución</strong>. Se sospecha que hay una acumulación de magma dentro del volcán, lo que podría estar impulsando el aumento de su actividad.</p>
<p class="" data-start="1484" data-end="1722">'Existe la posibilidad de que el magma se mantenga en el volcán, aunque también se podría liberar parte de él. Actualmente, tenemos <strong>suficiente incertidumbre</strong> sobre los eventos que podrían suceder a continuación”, comentó Avard hace unas semanas.</p>
<p data-start="1484" data-end="1722"><strong>Nota Más: Erupción del volcán Poás: Así es como la enorme columna fue capturada desde el cajón de Grecia</strong></p>
<blockquote class="instagram-media" style="background: #FFF; border: 0; border-radius: 3px; box-shadow: 0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width: 540px; min-width: 326px; padding: 0; width: calc(100% - 2px);" data-instgrm-captioned="" data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/reel/DIuXkRYud3a/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" data-instgrm-version="14">
</blockquote>
<h2>Cambio de boca de estallido</h2>
<p class="" data-start="1937" data-end="2075">En esta ocasión particular, el <strong>estallido se originó en una nueva boca</strong>, haciendo un contraste con la actividad previa, que se había concentrado en la boca anterior.</p>
<p class="" data-start="1937" data-end="2075">'<strong>La erupción se produjo después de un intervalo de más de diez días de relativa tranquilidad</strong>, en el que el volcán había estado lanzando cenizas y demostrándose activo, aunque con erupciones de pequeña escala”, indicó Avard.</p>
<p class="" data-start="1937" data-end="2075">'<strong>Hoy, observamos un estallido significativo de la nueva boca,</strong> lo que puede ser indicativo de un pequeño bloque que se formó en pocas horas y que ha permitido que el flujo vuelva a ocurrir”, explicó.</p>
<blockquote class="instagram-media" style="background: #FFF; border: 0; border-radius: 3px; box-shadow: 0 0 1px 0 rgba(0,0,0,0.5),0 1px 10px 0 rgba(0,0,0,0.15); margin: 1px; max-width: 540px; min-width: 326px; padding: 0; width: calc(100% - 2px);" data-instgrm-captioned="" data-instgrm-permalink="https://www.instagram.com/reel/DIuT6pcuWv6/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading" data-instgrm-version="14">
</blockquote>
<p class="" data-start="2443" data-end="2600">Respecto a la variación en la boca del volcán, <strong>Maarten de Moor, volcanólogo de Ovsicori</strong>, indicó en una entrevista con <em><strong></strong></em> que la razón detrás de este comportamiento aún no se esclarece del todo.</p>
<p class="" data-start="2443" data-end="2600">'<strong>No hemos observado muchas ocasiones en las que el punto de erupción cambió de boca a otra</strong>. La última vez que esto sucedió fue durante el período eruptivo de 2017, que resultó en eventos más significativos", comentó.</p>
<p class="" data-start="2443" data-end="2600">"Ambas bocas están conectadas a través del mismo sistema volcánico, que a su vez está vinculado a la cámara magmática subyacente. Sin embargo, no está claro por qué ocurre este fenómeno en específico", añadió.</p>
<p class="" data-start="3016" data-end="3321">Es importante señalar que la actividad eruptiva comenzó en la boca A al inicio del nuevo ciclo eruptivo de este 2025 y recientemente se trasladó a la boca C.</p>
<p class="" data-start="3016" data-end="3321">Según los expertos, estos <strong>cambios pueden indicar una reactivación más amplia del sistema volcánico</strong>, dado que toda la actividad de 2024 se limitó exclusivamente a la boca anterior.</p>
<div id="attachment_524392" style="width: 998px" class="wp-caption alignnone"><img decoding="async" aria-describedby="caption-attachment-524392" class="wp-image-524392 size-full" src="https:///wp-content/uploads/2025/04/Erupcion_Volcan_Poas_ceniza_13_San_Pedro_Poas.jpeg" alt="La erupción fue observada así por San Pedro de Poás." width="988" height="1280" /><p id="caption-attachment-524392" class="wp-caption-text"><em>La erupción fue observada así por San Pedro de Poás. (Foto cortesía).</em></p></div>
</div><script async src="//www.instagram.com/embed.js"></script>
This version preserves the content and structure while expanding the narrative to meet the required word count.